Paula Español aseguró que atendieron 2500 denuncias por precios abusivos

Por: Verónica Benaim

La secretaria de Comercio Interior expuso ante la comisión en la Cámara de Diputados. Aseguró que rigen valores máximos y que se retrotrajeron al mes de febrero los costos de productos de higiene personal que son esenciales en medio de la pandemia.

Cuidar el bolsillo de los argentinos viene siendo un objetivo del gobierno nacional desde que asumió en la presidencia Alberto Fernández, cuyas medidas han tenido que profundizarse en el marco de la pandemia por el COVID 19 ante distintas prácticas de aumentos abusivos de precios de algunos comercios en el país.

Para brindar información sobre los mecanismos de control de precios en las distintas jurisdicciones, la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, que preside la radical Gabriela Lena, invitó a la titular de la Secretaría de Comercio interior, Paula Español.

Conectada por videoconferencia con 30 diputados, Español remarcó que “la situación es compleja y tenemos la tarea importante que tiene que ver con el cuidado de los bolsillos de los hogares, que es constante para que se mejoren las condiciones de aquellos que tienen que hacer sus compras con los ingresos que tienen”.

Como primera medida, en el marco de la cuarentena, la funcionaria explicó que se avanzó en ponerle un tope a los aumentos de precios del alcohol en gel: “En marzo tuvimos una primera resolución que congelaba el precio al 15 de febrero que incluía a toda la cadena de valor que pueda haber a la hora del precio final que el consumidor paga en un negocio». La funcionaria recordó que se terminó firmando una nueva medida en la que el gobierno nacional retrotrajo al 6 de marzo último los precios de los termómetros y barbijos, y todos los productos para el aseo de manos que contengan alcohol como su insumo más importante.

“La lógica fundamental de esto es evitar comportamientos especulativos y eso tiene que ver con la idea de detener el incremento de precios”, señaló al tiempo que comentó que “se abrió en la página de Precios Máximos una sección de reclamos por precios abusivos en donde tuvimos más de 2500 denuncias, más las que sumamos a través de las redes sociales y la colaboración que hacen las provincias al pasarnos los reclamos que reciben”.

En cuanto a la modalidad de control de precios, la titular de la oficina de Comercio Interior nacional, señaló que “se viene haciendo un trabajo en coordinación con las áreas de Defensa al Consumidor y de Comercio de las provincias desde un inicio. Se está trabajando desde el gobierno nacional con todos los gobiernos territoriales en operativos muy fuertes de fiscalización”.

En ese sentido, informó que “se han hecho más de 3500 fiscalizaciones en todos los niveles de los comercios. El objetivo de esta política es que los precios sean los que tengan que ser, por supuesto que se hacen clausuras preventivas para que los comerciantes los respeten”.

Por último, destacó la renovación del programa Ahora 12 por tres meses más -teniendo en cuenta que vencía el 31 de marzo- ya que “es una herramienta muy útil que ha demostrado su éxito y que trasciende a los gobiernos”.

“En el contexto actual fue otro instrumento para poder paliar la compleja situación que se vive en este momento entonces se incluyeron alimentos y medicamentos con posibilidad de ser financiados a 3 y 6 meses, sin interés, que tiene que ver con lo difícil de generar ingresos en este contexto que nos obliga a financiar a largo plazo”, indicó al tiempo que añadió que se incluyó “equipamiento médico, máquinas y herramientas al financiamiento en 12 y 18 meses”.

“Garantizar el abastecimiento y precios nos hace estar diálogo permanente con las empresas y los representantes de las cámaras de supermercados, de los productores de alimentos y de los de higiene y limpieza”, finalizó.

Compartir

Entradas recientes

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 min hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

9 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

23 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

52 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

54 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

56 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace