Paul Auster, un nuevo libro y un viaje a Buenos Aires

Por: Mónica López Ocón

Junto con Richard Ford será uno de las figuras internacionales estelares de la próxima Feria del Libro que se inaugurará en el mes de abril. Además, acaba de aparecer en castellano simultáneamente en España y América Latina su última y monumental novela, "4 3 2 1".

Tal como es costumbre, con mucho tiempo de anticipación la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se llevará a cabo desde el 24 de abril al 14 de mayo de 2018 ya adelantó sus novedades. La visita de Paul Auster y Richard Ford figuran, sin duda entre las más relevantes. 

 Auster es un autor muy leído en Europa, Estados Unidos y la Argentina donde cuenta con muchos admiradores y también varios detractores que lo descalifican por representar los valores del posmodernismo.

Luego de siete años de silencio novelístico –su última novela había sido Sunset Park, acaba de aparecer en América Latina en forma simultánea con España 4 3 2 1, una novela monumental cuyas casi 1000 páginas hacen presumir que el silencio de lo últimos siete fue de un exigente trabajo creativo. La traducción es de Benito Gómez Ibañez y el libro está dedicado a la escritora Siri Hustvedt con quien conforma una de las parejas emblemáticas del star system literario.

En la faja que acompaña la tapa se transcribe una frase de Haruki Murakami: “Paul Auster es definitivamente un genio” y otra extraída de Booklist: “Su novela más ambiciosa, exigente, memorable, intrigante, erótica, atrevida, divertida y conmovedora hasta la fecha. Una oda a la juventud, al deseo, a los libros, a la creatividad y a lo impredecible.” The Gurdian, por su parte, dice:  “Auster se centra no sólo en lo inesperado, sino también en ese ´qué hubiera pasado si….´ que nos obsesiona; en todas las vidas imaginarias que alimentamos y que corren paralelas a nuestra existencia actual.”

Su protagonista es Archibald Isaac Ferguson quien se desdobla en cuatro personajes. De ahí que el título de la novela sea numérico. El azar, al que Auster le asigna una importancia capital, tiene también un papel fundamental en su última obra. Si Ferguson es a la vez el mismo y otros es porque las decisiones que toma en cada una de sus existencias son diferentes, porque el azar, en fin, lo conduce por distintos caminos. Casi todos nos hemos preguntado alguna vez quiénes seríamos si en vez de tal cosa hubiéramos hecho tal otra. La pregunta recorre todas las instancias de la vida, desde la sentimental a la profesional. Auster ha hecho de esa inquietud tan humana una meganovela. 

Según parece, el autor descree de los apocalípticos que dicen que hoy no se lee, ya que ha confiado que habrá lectores en más de 40 idiomas distintos que se sentarán a leer esta novela-río cuya extensión parece más propia de siglo XIX que del XXI. Le roman-fleuve no parece haber muerto a manos de las nuevas tecnologías. No lo confirma sólo la última novela de Auster, sino sagas destinadas a chicos y adolescente como la del mismísimo Harry Potter. 

Durante la presentación de la novela en Madrid, el propio Auster se puso como ejemplo de cómo determinados hechos inesperados pueden ser decisivos en la vida de una persona. «Por un lado, -dijo- cuando tenía 14 años vi morir a un compañero del campamento en el que estaba, alcanzado por un rayo. Eso me ayudó a entender que el suelo que piso no es firme y que en cualquier momento puede pasarte cualquier cosa. Por otro, conocer a mi actual mujer, Siri Hustvedt, hace 36 años. No sería quien soy sin estos dos sucesos». 

Con muchos años de anterioridad Javier Marías aborda un tema similar en Negra espalda del tiempo aunque con un tratamiento muy distinto. En ese pliegue del tiempo del que habla Marías están las cosas que podrían haber sido y no fueron, los que podríamos haber sido y no fuimos, las versiones de nosotros mismos que no aparecen o sólo lo hacen subrepticiamente en la versión definitiva –aunque, a la vez, provisional- de lo que somos. 

El tema político no estuvo ausente en la presentación. Cuando le preguntaron por el actual presidente de su país, Donald Trump, dijo: «Solo rezo por que no haya un segundo mandato. Me siento miserable y frustrado con este presidente. No lo culpo por ser el maníaco y psicópata que es, lo que me preocupa es que 60 millones de norteamericanos lo hayan votado; muchos, mujeres. No lo comprendo».

Señaló que al ponerle el punto de final a 4 3 2 1 sintió que se desplomaba de cansancio. Pero agregó que ya empezó un nuevo libro del que lleva escritas dos páginas, cifra que despertó risas en el auditorio. Dijo también que estaba ansioso por volver a Nueva York para ponerse a escribir. Lo suyo, aseguro, es dedicarse a contar historias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace