Paul Auster: “Si no nos unimos y resistimos, nos van a robar la democracia ante nuestros propios ojos”

Por: Mónica López Ocón

El autor norteamericano realizó una presentación virtual ante la prensa latinoamericana de su último libro, "La llama inmortal de Stephen Crane", una monumental biografía del autor muerto prematuramente en 1900, a los 28 años y cuya obra, aunque alejada de nuestro tiempo, sigue teniendo para Auster una vigencia absoluta.

Paul Auster, que acaba de publicar La llama inmortal de Stephen Crane, una colosal biografía del escritor estadounidense Stephen Crane, tiene una legión de admiradores argentinos. Su visita al país cuando presentó otra historia monumental, 4321,  lo demostró  sobradamente. Las cámaras lo persiguieron como si fuera más que un escritor, un rock star internacional.

En esta oportunidad se lo pudo ver  con mayor tranquilidad en la intimidad del living de la casa que comparte con su pareja, la escritora Siri Hustvedt, cercana al Prospect Park de Brooklyn. Allí explicó cuáles fueron las razones que lo impulsaron a escribir sobre Crane. Sostuvo que con las novelas Maggie una chica de la calle y La roja insignia del valor, ese autor “cambió el curso de la literatura norteamericana. Creo que se lo ha abandonado. Hoy no se lo lee en las escuelas pero creo que merece estar en el panteón de autores como Nathaniel Hawthorne, Henry James o Mark Twain. Lo que sucede es que vivió tan poco que la gente tiende a olvidarse de él. Escribí este libro para que muchos lectores puedan conocerlo y acceder a su obra.»

Según Auster, Crane produjo diversas revoluciones dentro de la literatura: “Fue en contra de lo que sucedía con la literatura estadounidense en ese momento, le quitó todo lo moralizante, todos los juicios morales que hacían los escritores en la ficción, para contar la verdad. Miraba de una manera cautelosa, tenía una mirada como de fotógrafo o de periodista de investigación que describía lo que estaba pasando antes de ponerlo en tela de juicio. Su primera novela, Maggie, una niña de la calle habla de los barrios abandonados y pobres y de cómo esta niña se convierte en prostituta y muere por eso. El no juzga, solo lo cuento y esto resulta extraordinario. Desde lo estilístico, él le quitó a la literatura todo lo que se asociaba con la novela del siglo XIX: las descripciones, el color local, las largas peroratas sobre cómo era el cuarto, el paisaje o la ropa. Crane solo escribió sobre lo esencial, desnudó la prosa. La roja insignia del valor es una novela sobre la guerra civil estadounidense en la que jamás menciona el nombre de esa guerra, no dice de qué bando son, no menciona la esclavitud ni a Abraham Lincoln ni a ningún general. Lo que hace es meterse en la mente de un joven de 16 o 17 años que lanzan a la batalla y siente miedo.”

Señaló, además, que su poesía es tan “extraña” como “fresca”. Sin embargo, por lo rara que resultaba en relación con la poesía de ese momento, que la gente se burlaba de él. Por eso, cita un poema de Crane al principio del libro: En el desierto /vi una criatura, /desnuda, bestial,/que, agachándose en el suelo,/tomó su corazón con las manos /y se lo comió./Dije: «¿Está bueno, amigo?»./»Está amargo, amargo», me respondió, /pero me gusta /porque está amargo /y porque es mi corazón». “Es un poema asombroso y muy profundo”, afirmó.

Dijo que, generalmente, las biografías no suelen incluir partes de los textos de  un autor, pero que él lo hizo para atraer la atención del lector y generarle el deseo de seguir leyendo. Considera un gran elogio que le digan que el libro se lee como una novela, porque era lo que quería lograr.

“Aunque la mayoría no piensa en la muerte cuando es joven, Crane sabía que iba a morir y eso fue un impulso para su escritura”, afirmó

La última pregunta fue acerca de su opinión sobre la cultura de la cancelación. “Me causa mucho pesar –respondió-. Considero que no es una tendencia muy prometedora en la cultura estadounidense. Con el poder creciente y enorme que tiene la extrema derecha, no me preocupa tanto ese problema. El peligro de Donald Trump y los republicanos locos que quieren destruir al país me parece n tanto más urgente que no creo que valga la pena perder el tiempo con este asunto. La cultura de la cancelación está sostenida por chicos jóvenes, muy idealistas, que van a madurar. No creo que sea un problema nacional. El problema de hoy es que nos van a robar la democracia frente a nuestros ojos, salvo que nos unamos y resistamos a esto, en unos pocos años Estados Unidos no será el que es hoy. Lo mismo sucederá en cualquier otra parte del mundo.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

40 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

48 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace