Patricio Rey tiene su homenaje a toda orquesta

Por: Diego Gez

El director y arreglador musical Mario Esteban comanda un repaso sinfónico por los mejores temas de la mítica banda. Lo presentará nuevamente este sábado en el ND Teatro.

Lo que comenzó lentamente como un pasatiempo terminó transformándose en un proyecto que hoy es pura realidad. Así podríamos comenzar a describir el trabajo del director y arreglador musical Mario Esteban, cuando por puro hobby a comienzos de este milenio inició la tarea de adaptar a un formato orquestal algunas composiciones significativas de la discografía de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Con un comienzo medido, primero fueron una docena de canciones, pero más tarde todo creció de tal forma que no hubo más remedio que encarar más temas para seguir llevándolos a un formato académico.  Desde 2010 todo ese esfuerzo comenzó a tomar visibilidad pública con Un concierto Redondo, homenaje sinfónico a Patricio Rey, el espectáculo que pergeñado por Esteban vuelve al escenario del ND Teatro este sábado.

Durante todo este tiempo el show recorrió espacios del interior – entre ellas Mar del Plata y Mendoza – para volver a recalar nuevamente este fin de semana en la sala de la calle Paraguay donde este año agotaron cinco presentaciones. “En esto somos muchos los que participamos. Comenzamos de manera autogestiva en un principio y todo fue creciendo. Hoy estamos contentos y entusiasmados con lo que pasa alrededor del espectáculo”, sostiene Esteban.

Enseguida y en tren de dar cuenta de los inicios de estas adaptaciones, el director afirma tener una fuerte admiración hacia las canciones de Patricio Rey. “La banda me gusta mucho, sobre todo sus melodías. Soy un admirador consumado y por eso pude trabajar en los temas de sus discos. Todo esto se dio originalmente a manera de juego, especialmente con algunas canciones a las que fui transformando para llevarlas al mundo académico. De manera solitaria comencé a hacerles arpegios y arreglos para piano, y así ganaron velocidad y otros climas propios de una orquesta y coro. Hoy el repertorio es de 40 temas que van por todas las épocas y los discos de Los Redondos”.

En escena la cantidad de músicos que se observan es también de una cantidad significativa, algo que al público no le pasa desapercibido. “Somos unos 40 músicos en cada fecha, entre la orquesta de cuerdas, coro mixto, piano y solistas vocales. Esa estructura favorece muchas situaciones que afectan positivamente a las composiciones. La gente suele llevarse muchas sorpresas desde el primer acorde y eso genera varios climas. Hay shows en los que el público canta y festeja a viva voz, casi como un concierto de rock. Pero en otros el poder de las canciones los deja muy atentos, en un estado de atención que verdaderamente sorprende. En realidad, muchas veces los auténticamente sorprendidos somos nosotros.

–¿Esa sensación se vive especialmente en los clásicos?

–En los clásicos pero también en otros temas. La gente parece explotar con “Vencedores vencidos”, “Yo no me caí del cielo” o “Juguetes perdidos”, que para muchos es una especie de himno, inclusive para mí. En definitiva, creo que es algo que escuchar.


Un concierto Redondo  -Homenaje sinfónico a Patricio Rey-. Sábado 20 de octubre. Repite el viernes 9 de noviembre. ND Teatro, Paraguay 918, 21hs.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace