El periodista y conductor, reconocido por su participación en "La venganza será terrible", lanza un programa propio en la FM 89.9. "¡Qué importa!" propone desdramatizar los domingos con humor e inteligencia.
“Es una emisora que conozco y me interesa porque construyó comunidad en base cierta diversidad, cosa que en estos tiempos del famoso sesgo de confirmación y reconfirmación no es poca cosa. ¡Qué importa! va a ser un programa breve, humilde, pero hecho con mucha consciencia y compromiso. La idea es que la actualidad circule en el programa, pero de una manera tangencial. Queremos bajarle el precio a la solemnidad, jugar con el periodismo, el humor y apostar a lo lúdico. El programa tendrá varios segmentos especiales y un invitado que se someterá a diversas preguntas y dejará una para el reporteado del próximo programa, sin saber quién será”, adelanta el periodista y conductor.
Barton tiene una carrera de más de tres décadas en los medios. Comenzó –como casi todo estudiante de Comunicación de la UBA que se precie de tal– en FM La Tribu, acompañó a Marcelo Zlotogwiazda en Radio con Vos, encabezó diversos ciclos en televisión –en Canal (a), Encuentro y, más ocasionalmente, en la TV Pública– y también trabajó en el periodismo gráfico –Crítica y Perfil–. Pero ante todo es reconocido como un aliado ineludible de Alejandro Dolina desde hace más de 14 años en La venganza será terrible (A750, martes a sábados a las 00). Compartir aire con Dolina es un placer insoslayable, pero no es para cualquiera. Barton viene demostrando desde hace mucho tiempo una capacidad singular para estar a la altura de lo que un talento de las dimensiones de “El Negro” requiere.
El periodista y conductor confiesa que le preocupa el clima beligerante que marca estos tiempos: “Transitamos una época donde pocos se dan el tiempo para pensar, dudar y/o reflexionar. Pareciera que sólo queremos sentencias inapelables y que se alineen inmediatamente con lo que nosotros pensamos. Se ve mucho en Twitter, por ejemplo, pero esa ‘lógica’ también impacta en los medios. Reproducir ese clima dificulta hacer buen periodismo, por eso la idea es correrse de esa bola de nieve. El humor es una herramienta muy útil y la utilizaremos para intentar desnudar múltiples lugares comunes. Con toda humildad, claro, vamos hacer un programa de una hora los domingos. También vamos a contar con varios segmentos especiales que me gustaría pensar que podrían funcionar de manera independiente, casi como si fueran podcast. Veremos si esa idea se concreta en el futuro, pero trato de pensarlo así casi como una política de control de calidad.”
Que Barton mencione el formato podcast no es una sorpresa. En los primeros meses de la pandemia el periodista y conductor lanzó con muy buena repercusión Es por acá, una reflexión sobre y contra costumbres contemporáneas de uso extendido. El tono entre riguroso, absurdo y caricaturesco del ciclo es una de las marcas registradas de Barton. Los podcast vienen en ascenso en todo el mundo apalancados por múltiples plataformas de streaming y para algunos ese crecimiento no tiene techo. ¿Los podcast son la nueva radio o se trata de un desprendimiento menor que disfruta de sus cinco minutos de gloria? ¿Los podcast son a la radio lo que el paddle al tenis? Barton, entre sonrisas, responde: “Se transformó en un formato ideal para mí cando empezó la cuarentena estricta. Confinado en mi casa, tenía la posibilidad de grabar y hacerle llegar Es por acá a miles de personas. Es por acá fue una columna en el programa de Zlotogwiazda y nunca paró de crecer. El podcast tuvo muy buen aceptación y mi idea ahora es relanzarlo. En cuanto a los alcances del formato, si es algo efímero o llegó para quedarse y crecer en forma indefinida, no lo sé. Ofrece comodidades que son muy de las formas de consumo actuales: la brevedad, que se puede escuchar en cualquier momento, etcétera. Pero no dejo de ser un hombre de radio y la radio es otro deporte.” «
Idea y conducción: Patricio Barton. Domingos de 12 a 13, en Radio con Vos (FM 89.9). Estreno: 13/6.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…