Patricia Malanca: tangueando a Silvio Rodríguez

Por: Nicolás Peralta

La cantante presenta su show con temas el trovador cubano mientras se prepara para presentar su nuevo disco con ribetes griegos.

Este viernes 23 de junio a las 9 de la noche en Los Chispero, espacio ubicado al 365 del empedrado Pasaje San Lorenzo, en el corazón de San Telmo, Patricia Malanca despide el show que ya lleva un tiempo en el ruedo pero es siempre una experiencia gratificante para la cantante. “La gente lo pide, y yo respondo a las bases”, afirma.

Ella cree que hacer estas fusiones es una manera de mantener vivo el tango, que sigue cautivando, y convocando, aún cuando ya tiene su cuarto disco terminado, a punto de salir.

“Lo volvemos a hacer porque los artistas tenemos un compromiso, una obligación, en épocas de resistencia de mantener la flama caliente y estas canciones comprometidas permiten a la gente no perder esa representación que el pueblo debe tener a través de la cultura popular”, dice.

-¿Qué es lo que más te gusta de hacer estas canciones?

-Es muy placentero, más allá de las letras hermosas de Silvio, es ver cómo la gente reacciona ante estas adaptaciones. Si alguno no sabe o no lo espera, y piensa que son algunas tangos más, se sorprende y se engancha eso es energía. Muchos son bailables, milongeables. Lo que me han dicho muchos es que no pueden creer las transformaciones, porque hemos hecho todos los estilos: Vals, tango estilo Pugliese, estilo Piazzolla. Siempre es doble la fiesta, por la letra y lo sonoro.

-¿Es la última vez que lo hacés?

– Si la gente lo pide, volverá, ya bastante con lo que nos quitan, como las pensiones o el trabajo, como para cerrarle la puerta a la alegría de cantar Silvio Rodríguez. Veremos. Esta si es mi función despedida porque me voy de gira por Europa, especialmente Grecia, y seguramente venga acompañarme Estela Calloni. Va estar bueno

-¿Cómo es el contacto con Grecia?

– El año pasado gané la beca del bicentenario del fondo nacional de las artes, para hacer un disco experimental. Elegí la fusión de nuestro tango y con Rebético, una música griega que emergió casi al mismo tiempo que aquí emergió el tango. Tiene origen marginal y su temática, generalmente relacionada con amores trágicos, pero también con temas como la droga, la cárcel, la añoranza y la vida marginal en general, lo hacen cercano, aunque desde la instrumentación es diferente.

-¿Cómo explicás esas similitudes, como también pasa con el fado portugués?

– Esa música nace en épocas de grandes movimientos humanos intercontinentales productos de las guerras y las dificultades de principios de siglo pasado. Este estilo, rebético, nace cuando Grecia tenía ocupación en territorio asiático, en la zona del Peloponeso, y siendo expulsados por los turcos en las zonas periféricas y portuarias de Atenas había gente como en la Boca y Barracas llegaban los italianos, gallegos y rusos armando conventillos. De la misma manera nace una música de similar para contar esa experiencia humana. Además creo que Grecia se parece mucho a Argentina

-¿Por qué?

-Tiene una particular historia política que se parece mucho. Diferente procesos históricos nos ubican viviendo situaciones similares en los socioeconómicos. La última crisis que ellos tuvieron se perecía a nuestro 2001. Por esa razón elegí aplicar a esa beca y con ayuda también de el centro municipal de Avellaneda, pude lograr tomar temas clásicos del rebetico para convertirlos a Tango y tome el tema que cantaba Gardel, el vals Noches de Atenas, y lo canto en griego para que guste allá y acá.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace