Patricia Malanca: “Las letras de Silvio Rodríguez nos pueden ayudar a pensar en cómo salir de este momento tan difícil”

Por: Nicolás Peralta

La cantante festejará los diez años del disco en que articuló el tango con las letras del gran trovador cubano. Serán tres fechas en el Centro Cultural de la Cooperación. También presentara un nuevo tema, que retrata el encuentro entre Maradona y el creador de “La maza”.

Los artistas deben siempre volver sobre sus pasos para celebrar aquellos hitos que marcaron su camino: es casi una obligación ya que el público fiel lo pide y los nuevos descubren ese costado que quizás no conocen: entonces Patricia Malanca decidió celebrar un aniversario con la presentación de una serie de conciertos en el Centro Cultural de la Cooperación durante el mes de octubre y noviembre. A diez años del disco que versiona en tango diferentes canciones del trovador Silvio Rodríguez, vuelve a unir lo mejor del universo tanguero y de la trova cubana. Vuelve a celebrar al cantautor cubano revisitando Tangueando a Silvio. La acompañará el quinteto integrado por Alejandro Montaldo en bandoneón, Miiguel Barci en guitarra, Paula de Ovando en piano, Carolina Ramirez en violín y Paula Roseti en contrabajo. Además, en cada fecha la acompañarán grandes artistas invitados, como Cucuza Castiello, Dolores Solá y el Chino Laborde. “Son emblemas, pero también grandes compañeros que me ayudaron mucho, que entienden la labor artística como yo lo hago.

Malanca, durante estos recitales, presentará un tango nuevo, titulado “El serio”, composición que relata el único encuentro entre dos astros como Diego Maradona y Silvio Rodríguez, cuando en 2014 se encontraron en los estudios de Telesur. Y ella fue testigo porque la invitaron a cantar en una gira promocional que estaba haciendo en la isla. “La verdad fue un momento único y al revisitar el disco sobre Silvio me pareció interesante aprovechar y presentar esta nueva canción sobre aquello que viví: vi como el trovador de sonrisa esquiva se reía como un niño al ver a una deidad como el Diego. Es un encuentro que vale la pena recordar y es perfecto para este festejo de una década”, admite la cantante. Está preparándose con todo, a puro ensayo “Son diez años de un material que sin dudas me puso en los oídos de mucha gente. Fue algo icónico, sus canciones en ritmo de tangos es unir dos mundos y para mi es rememorar la felicidad de hacer lo que amo. Aquello que nos puso en consideración del público cada tanto hay que volver reflotarlo, eso los artistas lo sabemos, porque como en otros terrenos todo es cíclico.”

Patricia Malanca.

-¿Cómo sentís que evolucionó con el tiempo Tangueando a Silvio?

-Son canciones que me piden en todos los recitales, así que ya son clásicos en mis repertorios, pero también hay gente que descubre o me descubre por estos temas: lo que para mí es viejo, para otros es el gancho para conocerme y ver que tengo para ofrecer. Se popularizó mucho por redes sociales, los videos que tengo en YouTube con las canciones de Silvio me trajeron mucho nuevo público. La verdad siempre es un placer volver a ellas y esta vez por con la excusa de que se cumple un número redondo. Para  mí un ciclo de shows como este es una oportunidad para juntar una vieja audiencia con las nuevas. Será una platea heterogénea, como a mí me gusta, en un espacio simbólico como lo es los miércoles de tango del Centro Cultural de la Cooperación.

-¿Tienen hoy otra lectura de esas palabras del poeta dado el contexto que nos toca vivir?

-Una nunca sabe cuál es la mecha que va encender la revolución y siempre es importante escuchar como alguien con sensibilidad creativa nos puede mostrar su manera de mirar al mundo de una manera bella pero profunda. Hubo tiempos más cómodos donde se podía escuchar lo que decía su prosa desde otros costados, dando múltiples lecturas, quizás desde un lado más humano. Pero estamos en tiempos muy difíciles, entonces la atención y la lectura es otra. Tal vez hoy es incómodo escuchar las letras de Silvio. Pero apelo a esa incomodidad para despertar la conciencia, la razón y la coherencia que  necesitamos en esta época, para a través de la poesía, motivarnos para no dejarnos pisar. Las letras de Silvio Rodríguez nos pueden ayudar a pensar en cómo salir de este momento tan difícil que nos toca, sin dudas.

Malanca aborda al tango con una visión contemporánea.

-¿Cómo vivís vos la actualidad?

-Preocupada. Pero en acción. Ocupada por hacer. Me considero una artista popular, y trato seguir esa línea: apoyar todas las luchas que van contra las injusticias y arbitrariedades, y en contra de los ataques a la cultura. Hay espacios institucionales que se están desarmando y eso nos pone en alerta. Las orquestas de tango están viviendo un proceso difícil, muy parecido a lo que pasó en los ‘90. Y sobre todo me preocupa lo difícil que es la convocatoria: todo lo que no sea comprar comida y pagar el alquiler, pasa a ser un lujo: hay que pensar muy bien qué hacer y qué no hacer. Los artistas emergentes tienen que ingeniárselas. Este ataque a la clase media y a las clases populares es atroz. Viajar en colectivo es sólo para algunos, es algo de lujo. Nos eligieron como adversarios y tenemos que decir lo que pensamos. Por eso pongo en valor la palabra de alguien como Silvio, para desde la razón y la emoción hacer frente a la irracionalidad. Soy psicóloga y creo que desde el escenario, ante tanta avasallamiento, hay que buscar maneras de plantarse desde distintos costados emocionales para poner límites  y que los atropellos no te hagan darte por vencido. Nuestras armas son demostrarles la importancia de encontrarse, de ver y de admirar estas expresiones culturales que nos conforman como sociedad.

-¿Qué otros proyectos tenés más allá de estos recitales por el décimo aniversario del disco?

-Estamos siempre en muchas cosas. Además con un solo proyecto, un solo trabajo, no alcanza. Estoy con mi carrera solista, pero también siendo parte de El asunto, un espectáculo romántico musical que con toques de humor, política y que habla del amor, mostrando las relaciones entre dos géneros rebeldes: el tango y el bolero, pero deconstruidos. Estoy ahí trabajando con Agustín López, humorista, conductor, locutor, imitador de El Destape, que es también un gran cantante. No muchos lo saben pero tiene una voz de tenor tremenda. Hace dos años que lo hacemos y nos va muy bien, el boca en boca funciona. Los domingos a la tarde estamos en Pista Urbana, en Chacabuco al 800. En el mismo lugar un jueves a la noche por mes, también estoy trabajando en Una noche griega, donde contamos el lado más progresista y de izquierda de la historia griega.  Con  Juan Bonaudi, Daniela Horovitz y Walter Romero. También estoy produciendo un disco con Acho Estol, de La Chicana  y Facundo Radiche, de la Vidú. Se llamará Radiante Buenos Aires, tiene temas  de ambos y  algunos covers de Silvina Garré y otros autores. Seguro lo lanzamos a fin de año. Es la idea. Estoy trabajando mucho, no hay otra manera.

Patricia Malanca en vivo

La cantante celebra una década de su disco Tangueando a Silvio Rodríguez. Miércoles 2 de octubre, 9 de octubre y 6 de noviembre. A las 20: 30 en el Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

7 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

8 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

8 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

8 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

9 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

9 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

10 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

11 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

11 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

11 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

12 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

12 horas hace