La exministra es la segunda persona que envía el PRO en 48 horas. Primero fue Pichetto para solidarizarse. Ahora la jefa del partido amarillo buscará capitalizar la hiperexposición del empresario agrario, que se comporta como un candidato.
También podés leer: Causa Etchevehere: la jueza se tomó un día para dar a conocer su decisión sobre el campo familiar
La exfuncionaria esperará la noticia desde la entrada de la estancia Casa Nueva y buscará respaldar a Etchevehere luego de los apoyos dispares que le prodigaron en Juntos por el Cambio. En rigor, la visita de Bullrich es más que un respaldo: forma parte de una decisión del PRO de capitalizar la exposición de Etchevehere en el conflicto. La primera señal la aportó este miércoles el exsenador e integrante de la Auditoría General de la Nación, Miguel Pichetto, que viajó a la localidad entrerriana de La Paz por indicación del expresidente Mauricio Macri.
Mientras Pichetto estaba en Entre Ríos, Bullrich se metió de lleno en el debate sobre la toma que protagonizan 1450 familias en la localidad de Guernica, en el sur bonaerense. Lo hizo a través de su cuenta de twiter: «Policía PBA: $44.000. Repositor de supermercado: $37.000. Usurpador: $50.000. Pese al mérito y el sacrificio, miles de trabajadores se quedan en la calle, y las pymes bajan sus persianas. Frente a este reclamo, Kicillof le responde a los bonaerenses regalando dinero como si fuera de él». Ante el caso entrerriano Bullrich apuntará a una presunta complicidad con el Gobierno y sostendrá que la directora Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, Gabriela Carpineti, estuvo una noche en la estancia.
Se trata de un conflicto entre ambos hermanos, que se agudizó cuando Dolores ingresó la semana pasada al casco del terreno, en forma pacífica, junto con integrantes de la rama agraria del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), que lidera el dirigente Juan Grabios. La heredera acordó ceder el 40% de su posesión al desarrollo de un proyecto productivo agroecológico «distinto al que su familia representa». La iniciativa fue bautizada «Proyecto Artigas» y su concreción depende de la decisión que adopte Castagno, que ya escuchó a los abogados de ambos hermanos. Ahora debe decidir si es pertinente conceder la apelación que pide el exministro sobre el fallo de primera instancia, firmado por el juez Raúl Flores, que rechazó el desalojo inmediato que había exigido.
El magistrado sostuvo que «la sucesión no está concluida», a partir de elementos que aportaron los abogados de Etchevehere, y le permitió el acceso al lugar junto a otras cinco personas, pero la querella no hizo uso de ese derecho y presentó la apelación. Desde que fue notificado de la primera decisión judicial, Etchevehere multiplicó las presiones para revertir la situación y buscó explotar su hiperexposición pública como si fuera un candidato.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…