Patricia Bullrich: «Si Santiago Maldonado se entregaba, hubiera estado cinco horas detenido y hubiera salido»

La ministra también desmintió el informe de la Correpi sobre gatillo fácil. La dirigente de esa organización le retrucó: "que nos diga quiénes de esos muertos están vivos y dónde”.

La ministra Patricia Bullrich volvió sobre el caso de Santiago Maldonado, imperturbable, declaró  que los efectivos de Gendarmería “intentaron buscar (a Santiago Maldonado) in fraganti delito” y que si se hubiera entregado, “habría estado detenido unas cinco horas y hubiera salido, nada más” La dirigente de la Coordinadora contra la represión policial e institucional (Correpi), María del Carmén Verdú, la salió al cruce de las declaraciones y volvió a reponer el contexto: “La desaparición y muerte de Santiago se produce en el marco de un operativo represivo bajo la dirección conjunta del juzgado federal de Guido Otranto y el Ministerio de Seguridad con el jefe de Gabinete de la cartera, Pablo Noceti, presente en el lugar. Es indudable la responsabilidad estatal, el pibe no es que se fue de camping, estaba pescando se resbaló y se cayó al río”.

En diálogo con Ernesto Tenembaum, en radio Con Vos, Bullrich había dicho que si Santiago se hubiera entregado a Gendarmería “hubiera estado detenido unas cinco horas y hubiera salido, nada más”. En su particular versión del accionar de la fuerza de seguridad hace dos años en Cushamen, la ministra apuntó que Gendarmería “respondió a la orden de un juez que pidió despejar una ruta que estaba totalmente cortada por 15 personas. Si una persona sale corriendo en vez de entregarse, se tira, se va o intenta cruzar un río escapando de la Gendarmería, no es responsabilidad de quien está tratando de hacer cumplir la ley».

La ministra pintó la salvaje represión con tonos casi bucólicos: “En vez de decir ‘no puedo cruzar este río, me quedo ahí sentado esperando que me detengan’, lo hubieran detenido, hubiera estado cinco horas detenido y hubiera salido, nada más”.

Además, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich rechazó el último informe de la Correpi, que denuncia que durante la gestión de Cambiemos se dio el “mayor pico represivo desde 1983” con 725 asesinatos a manos del Estado en 721 días. “Absolutamente mentira, falso”, opinó la ministra. Verdú no tardó en retrucarle que diga “quiénes de esos muertos están vivos y dónde”.

“Es Absolutamente mentira, falso. Y le puedo dar uno por uno las mentiras del informe. Si quiere le mandó uno por uno de los casos falsos», disputó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich al periodista Ernesto Tenembaum en Radio con vos. “Estamos esperando que nos contacte para debatir públicamente. Cuando quiera nos juntamos para que nos diga quiénes de esos muertos están vivos y dónde”, le respondió Verdú, animándola al debate público.

Por Twitter, la dirigente social atizó: “No pudieron desmentirnos Corach, Storani, Juan José Álvarez, Garré ni Berni ¿A ver vos?”, mencionando a los ex ministros de Seguridad nacionales que estuvieron en el cargo desde que la Correpi publica su informe, que incluyó en su tuit.

“Orden de matar: La pena de muerte es ley de facto, se presume que cada vez que un uniformado mata a una persona fue un ‘enfrentamiento’, y se defiende como política pública su accionar” señaló Verdú en referencia a la llamada doctrina Chocobar, que tomó diferentes variantes en distintos casos.

Compartir

Entradas recientes

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

14 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

23 mins hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

1 hora hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

17 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace