Patricia Bullrich reconoce el envío pero acusa “por imprudencia” al presidente

La reacción de titular del PRO y ministra de Seguridad durante la gestión de Cambiemos fue por una carta dirigida al presidente de la Nación.

En una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, la exministra de Seguridad y actual presidenta del Pro Patricia Bullrich sostuvo que el gobierno anterior, presidido por Mauricio Macri, “cumplió con su deber de resguardar la Embajada Argentina en Bolivia” y que por ello, se requirió la presencia de Gendarmería Nacional, junto con la autorización de envío de material bélico a ese país. Pero advierte: «Dolor y vergüenza causa la imprudencia, la impudicia y la velocidad con las que usted compromete al Estado Argentino al reconocer semejante acusación sin la mínima indagación ni prueba, por el solo hecho de que en ese momento gobernaba el país un presidente de un partido diferente al suyo».

Así, en una misiva que hizo pública por medio de las redes sociales, Bullrich afirmó: “A tal fin, se requirió la autorización del envío del material y de su uso en el Estado Plurinacional de Bolivia a la ANMAC, por nota del 11 de noviembre de 2019 firmada por el Sr. Comandante de la Gendarmería Nacional, Cte. Grl. Gerardo Otero. El mismo 11 de noviembre, la ANMAC autorizó el traslado al Estado Plurinacional de Bolivia de diez pistolas semiautomáticas; dos escopetas de repetición; cinco carabinas automáticas; dos ametralladoras; dos fusiles de repetición; doce chalecos antibalas; doce cascos balísticos; dos escudos balísticos; dos visores nocturnos y 8.820 municiones de distintos calibres, de las cuales 3600 eran calibre 12-70.También se habilitó el traslado de once miembros de la GNA”.

Según la versión de Bullrich, al día siguiente, la Dirección de Logística de la GN solicitó una ampliación del número de cartuchos anti-tumulto, y sumó el pedido de “cien spray de gas pimienta, así como de 661 granadas de gas de hostigamiento”.

Esta actividad, de acuerdo a lo sostenido por la exiministra, ya había sido informada en la rendición de cuentas del Servicio Administrativo de la GN, el 15 de julio del año pasado. “En dichas instrucciones se emplearon la cantidad de 70.000 cartuchos calibre 12,70 MM A/T. (es decir,antidisturbios”, afirma Bullrich citando al informe.

“Si se registró una diferencia entre el material autorizado por la ANMAC y lo registrado por la Policía de Bolivia -que según las actuales autoridades argentinas habrían constatado una cantidad menor- el acto administrativo que goza de presunción de legitimidad es el emanado de los órganos de la Administración local y habrá que investigar qué ocurrió en Bolivia respecto de las supuestas diferencias. Pero, una vez más, la rendición de cuentas se produjo durante vuestro gobierno y hace ya exactamente un año”, insistió Bullrich.

Por otra parte, la actual presidenta del Pro insistió en la presunta falsedad de la carta firmada por excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros, dirigida al entonces embajador Argentino en Bolivia, Normando Álvarez, en la cual el militar expresa su agradecimiento por el envío de material bélico argentino a ese país. “El abogado del Sr. Terceros ya ha desmentido la autoría de la carta y desconocido la firma que figura al pie que, según lo ha expresado textualmente, ‘es una firma dibujada’, y así lo ha recogido la prensa boliviana” afirmó Bullrich.

Sin embargo, el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, sostuvo que la carta enviada por Terceros al gobierno argentino es “auténtica”.

Cabe mencionar que en su carta, Bullrich también hace mención al “golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales”, algo que el gobierno presidido por Mauricio Macri se negó a reconocer.

Ver comentarios

  • si sra ex montonera, ex ministras y demas yerbas 70.000 postas hicieron pruebas contra que ?

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace