La titular del PRO, en medio de su disputa con Larreta de cara a las elecciones, aseguró que "la palabra fundamental de la Argentina que viene es el orden" y volvió a acercarse al referente libertario.
«Nuestro cambio no es un cambio a medias, es un cambio de régimen. No es un cambio tibio, es un cambio que debe ir a las raíces. Que sea un sistema capitalista de reglas«, indicó Bullrich al participar de un encuentro organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el predio del barrio porteño de Palermo.
La precandidata por parte del ala más dura del PRO hizo un contrapunto con la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) en la que «hicimos crecer al Estado», pero que ahora se «dio vuelta la ecuación».
«Mantuvimos los planes sociales de la misma manera y eso nos generó una situación en la que estuvimos financiando ese déficit con una fuerte endeudamiento privado. Ahora vamos a cambiar las cosas«, afirmó.
Para eso, Bullrich indicó que realizará «un plan» para reducir «el déficit desde el principio» y así generar «un cambio fuerte en las condiciones».
«Vamos a hacer todo para entrar a un plan de estabilización y trabajar en los precios relativos que están distorsionados», explicó.
Bullrich, la titular del PRO, reiteró sus coincidencias políticas con el diputado y precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, al decir que «prefiere» negociar con él antes que con otros sectores.
«Contar con esos diputados va a ser positivo. Prefiero negociar con los diputados de Milei que negociar con los que te vienen a pedir el canje, los de Santiago del Estero, los que ya conocemos», señaló.
Bullrich también indicó que en caso de llegar al Sillón de Rivadavia buscará «una forma jurídica» para que el Banco Central sea «independiente».
«Tenemos que buscar una forma jurídica que, sin cambiar la Constitución, genere una ingeniería legal que permita que nunca más podamos tener un Banco Central que emita y genere papel sin valor en la Argentina», detalló.
A modo de ejemplo, citó el caso de la economía peruana: «Perú prohibió la emisión del a moneda y el préstamo del tesoro».
En tanto, también resaltó que pretende tener «un tipo de cambio único» porque si no el país «nunca va a arrancar».
«Necesitamos el fin del cepo cambiario. No hay país que pueda vivir con esa cantidad de monedas, que hace que toda la producción se atasque. Estamos convencidos que el cepo hay que retirarlo de inmediato», destacó.
Sobre la actualidad social y económica del país, Bullrich aseguró que «hay gente con necesidades» pero que «debe entrar al mundo del trabajo» porque sino «generan un desorden total».
«La palabra fundamental de la Argentina que viene es el orden, el orden económico, político, en la seguridad y en la educación», apuntó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…