Patricia Bullrich esquiva nuevamente la responsabilidad del Estado

En declaraciones radiales, la funcionaria volvió a cargar la responsabilidad en la familia y en los organismos de Derechos Humanos.

Luego de la masiva movilización del viernes por la aparición de Santiago Maldonado, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, hizo nuevas declaraciones manteniendo la descalificación tanto de la desaparición forzada como de la participación de Gendarmería.

La funcionaria nuevamente descargó sobre la familia su responsabilidad en la investigación en la familia y en las organizaciones de Derechos Humanos: “No es tanto la carátula sino decir dónde está Santiago, y para eso hay que abrirse y ayudarnos. Si la carátula es desaparición forzosa y la hipótesis de su familia, de los hermanos, y de los organismos de Derechos Humanos, es que Gendarmería se lo llevó y no hay ni un testimonio, ni una persona que lo diga en el expediente, entonces, evidentemente lo que decimos es: ¿acá se quiere ayudar o se quiere imponer un criterio?”.

Por primera vez, en la entrevista a radio Mitre, aseguró que se investigaron “los autos, se hicieron todos los allanamientos a los cuarteles, y se investigaron las camionetas con perros especiales” y agregó la Gendarmería fue “investigada de pies a cabeza y todo dio negativo”. Nada dijo de la morosidad de su cartera en realizar la investigación, dejando innumerables oportunidades de contaminación de las escenas.

La funcionaria expresó el gobierno está “para buscar a Santiago”. Sin embargo inmediatamente descargó responsabilidades: “Ahora, si lo que se dice es: No lo pueden buscar porque el Estado es parte del problema y no de la solución, es complicado, porque no tenemos por dónde arrancar.”

En sus declaraciones la ministra equiparó la desaparición de Maldonado con otras en las que no hubo participación de fuerzas armadas nacionales: “Desde nuestro punto de vista, cada vez que una persona en la Argentina desaparece, que pasa mucho, nosotros tenemos el sistema de búsqueda de personas, tenemos el protocolo.”

En la misma línea afirmó que esta es “la búsqueda de persona más difícil que hemos tenido, porque no hemos tenido el lugar donde vive, no sabemos quiénes podían ser las personas que estaban cerca”. Así, queda claro que la investigación que dirige se enfoca en la averiguación de Santiago como persona extraviada y se hace eje en la víctima, y no en el contexto del operativo represivo encabezado por su jefe de Gabinete, Pablo Noceti.

Consultada en particular sobre los restos de pelo y la soga que habrían sido hallados, respondió: «En un camión que estuvo en el lugar, había un pelo y una soga, pero justamente necesitamos para investigar eso…, que además, pelos y sogas, en los camiones de Gendarmería…, hay de todo, pero si hay un indicio, y si se quiere saber…, para eso necesitamos el ADN de algún familiar”. Este pedido le fue realizado a su hermano Sergio recién el viernes y lo realizará el lunes.

Sobre el final de la entrevista, el periodista le consultó por la búsqueda de Julio López -desaparecido luego de declarar en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz en el 2006-: «Estuve cuatro veces con el juez (Arnaldo Corazza) que investiga el caso y pusimos un grupo de la Policía Federal para ayudarlo y acompañarlo en el trabajo que está haciendo, así que sí, lo seguimos buscando», sintetizó la ministra.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace