Patricia Bullrich dijo que irá a la marcha anticuarentena pero negó estar detrás de la convocatoria

La presidenta del PRO expresó que se convocó por redes pero que "el 99% de adherentes al PRO sienten que deben estar allí con su bandera, en su auto, cuidándose”.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que su espacio no convocó formalmente a participar de la marcha del lunes próximo, pero confirmó que asistirá “sin romper ninguna” norma establecida en el marco del aislamiento social obligatorio para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.

“El partido no convoca, son marchas ciudadanas, y yo no voy a romper ninguna de las medidas que se han dictado por la cuarentena, pero que no se preocupen, que tengo muy en claro las cosas que hay que cuidar en este momento en la Argentina”, afirmó Bullrich en diálogo con una radio.

En ese sentido, tras confirmar que concurrirá el lunes a la marcha, puntualizó que tendrá “la mayor responsabilidad que tengo que tener”, frente al aislamiento social y que tomará “todos los recaudos sanitarios”, y “sin romper ninguna regla”.

La marcha fue convocada por redes sociales «en defensa de las instituciones fundamentales de la democracia republicana», con la denominación de 17A.

Sobre el propósito de la marcha, Bullrich consideró que “es importante manifestarse contra la reforma judicial, la cual busca la impunidad de las causas de corrupción; contra la inseguridad, que está generando una mayor incertidumbre ante la cuarentena eterna, y lo que hace al trabajo y la crisis económica de las familias”.

En tanto, la titular del PRO -que forma parte de la coalición opositora Juntos por el Cambio – aseguró que, aunque su espacio no convoca a la concentración de protesta del lunes, “diría que el 99% de adherentes al PRO sienten que deben estar allí con su bandera, en su auto, cuidándose”.

Respecto del aislamiento social ante la pandemia de la Covid-19, la dirigente explicó que “si alguien ha sido responsable en esta cuarentena he sido yo: hace cinco meses que estoy en mi casa, sin reuniones ni cenas, como hacen muchos funcionarios, y hace cinco meses también que no veo a mi familia”.

En ese marco, Bullrich criticó al presidente Alberto Fernández por la “incertidumbre” que generó tras el anuncio de ayer, en que dispuso extender la cuarentena hasta el 30 de agosto.

En ese punto, sostuvo que necesita “un decodificador” para entender lo que quiso decir el Presidente, y que “el discurso dejó a todo el mundo anonadado”, ya que “ni ningún argentino entendió el anuncio de ayer”.

Aseguró además que el jefe del Estado “sabe que la gente está sin trabajar, que hay personas que están suspendidas, que las empresas están funcionando a mucho menos que a media máquina”.

En esa línea, remarcó que “la realidad es que los argentinos han perdido un 40% de sus ingresos, menos el empleado del Estado, que parece que es el que tiene coronita en este país”.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

37 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

60 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace