«Patria»: la ficción como una herramienta para repensar la historia

Por: Leonardo Murolo

A partir de las diferencias entre dos familias, la serie de HBO basada en la novela homónima de Fernando Aramburu retrata el conflicto entre la organización vasca ETA y el Estado español.

Desde sus primeros minutos Patria propone un clásico relato de comedia dramática, con dos familias enfrentadas por sucesos que descubriremos con el correr de los capítulos. Como trasfondo se cuenta parte de la historia reciente de España, la relacionada con la irrupción en el ámbito público de la agrupación vasca ETA. Desde ahí, como un rompecabezas de saltos en el tiempo, vamos comprendiendo qué sucedió para que Bittori (Elena Irureta) y Miren (Ane Gabarain), que solían ser mejores amigas, se hayan separado para siempre. Desde esta aparente historia mínima se desarrolla parte del gran relato de la convulsionada política española de los ochenta y los noventa.

La serie Patria lleva a la televisión la aclamada novela homónima de Fernando Aramburu, y es dirigida y guionada por Aitor Gabilondo. Es la primera serie española de HBO Europe, y estrena hoy sus dos primeros capítulos para luego emitir uno por semana hasta completar los ocho de la primera temporada. Una realización interesante donde se destacan los logrados climas de época, la dirección y los guiones, al tiempo que se asienta en impecables interpretaciones de actores con trayectoria. Las locaciones donde tuvieron lugar las filmaciones son Soraluze, Elgoibar y San Sebastián, en Guipúzcoa (País Vasco), además de algunas escenas rodadas en Madrid.

Contada en tres tiempos, el relato nace con Bittori, una mujer que visita la tumba de su marido, Txato, un empresario vasco al que asesinaron en la puerta de su casa. La historia de esa mujer saltará como rayuela a su vida pasada de los años ’80. Allí se nos presenta otra familia, la de su amiga Miren, su marido y sus hijos, uno de los cuales, José Mari, forma parte de ETA. El tercer tiempo del relato es quizás en los ’90, cuando a modo de bisagra de la historia tiene lugar la muerte de Txato.

En el presente parecen estar las claves de lectura y de elucidación de una muerte anunciada, de la cual a su vez no sabemos casi nada. Solo vemos que José Mari (Jon Olivares) está preso y recibe visitas de su madre. El día que ETA anuncia el fin de la violencia, Bittori vuelve al pueblo donde vivió con su familia, un territorio que parece haberla expulsado. Allí debe enfrentarse a la familia de su examiga Miren, quien ya no le dirige la palabra, mientras vemos cómo su presencia en el mercado, en misa y en su propia casa incomoda a los vecinos, que incluso envían a un emisario para persuadirla de que se vaya. La tensión es entre ese pasado que no conocemos y un presente que sigue desplegando nudos dramáticos. Bittori debe enfrentarlo solamente con un propósito: saber si el hijo de su amiga, José Mari, es quien mató a su marido.

Retomar la ficción como elemento para pensar la historia reciente es un recurso artístico que oficia como un elemento más para elaborar y tener presentes hechos que no cicatrizaron en el devenir de una sociedad. Desde allí se contribuye a la memoria y a ayudar a pensar en el lugar de estos acontecimientos en una identidad colectiva. Las acciones llevadas a cabo por ETA (Euskadi Ta Askatasuna, del euskera: “País Vasco y Libertad”) acontecidas en España tienen una historización que la propia ficción cuenta, como datos necesarios de la macrohistoria dentro de una microhistoria familiar. Una agrupación que estuvo presente en la política española desde 1958 hasta el cese de su actividad en 2018, y a la que en la ficción se señala de haber causado más de 800 muertes, mientras que más de 200 de sus miembros se encuentran en prisión.

Patria narra estos hechos desde una familia cuyo hijo y hermano participa de manera activa en ETA, de hecho, lo presenta en medio de una toma de transportes públicos y de explosiones. Más allá de tratarse de un caso que tenga correlato en la vida real, las ficciones siempre proponen buenos y malos, héroes y víctimas, perspectivas sutiles que consagran la construcción de la mirada por sobre el pretendido espejo de lo real. Toda ficción se posiciona, nunca en un grado cero, dentro de criterios de lectura ideológica de los acontecimientos que cuenta. El caso de la serie Cuéntame cómo pasó, que con 20 temporadas que cuentan la historia de España desde una familia de clase media, parece ser el formato más exitoso de este subgénero. Patria, al menos en los primeros capítulos, parece embarcarse en narrar la complejidad. Por momentos demuestra cierta censura a los hechos, bajo la vergüenza de la familia para con José Mari, mientras que en otros pasajes su personaje expresa que es el único que está haciendo algo por el país, en una encendida discusión con su madre. «

Patria

Creador: Aitor Gabilondo. Dirección: Félix Viscarret y Óscar Pedraza. Protagonistas: Elena Irureta, Ane Gabarain, Loreto Mauleón y Eneko Sagardoy, entre otros. Estreno: hoy a las 21 por HBO. 


Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

5 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

9 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

18 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

18 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

19 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

19 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

20 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

21 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

21 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

23 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

25 mins hace