Con la maestría que lo caracteriza, el director de Bajo el peso de la ley, Una noche en la Tierra, Dead Man, Ghost Dog, vuelve a deleitar con la historia cotidiana de un chofer de autobús que escribe bellas poesías.
En un clasicismo por momentos convencional, bien del Siglo XX, Jim Jarmusch vuelve a entregar una película que recuerda que el cine nació como entretenimiento popular, pero que se convirtió en arte cuando, como le sucedió al teatro, la pintura, la literatura, la música supo hurgar en la búsqueda de una quinta, sexta, séptima dimensión o simplemente una que explique eso que las otras cuatro conocidas (altura, longitud, profundidad y tiempo) aún no pueden explicar: un sentimiento especial, tan común como profundo en todo ser humano, que lo hace alegrar aunque las más de las veces doler y sufrir; qué es esta vida, qué se hace aquí en el planeta Tierra más allá de las cotidianidades a las que se aferra como perro a su amo el bueno de Paterson.
Pese a toda la resistencia a lo que es y significa el Siglo XXI, Jarmusch, sin caer en la reivindicación de «la vieja escuela», con su film reconoce que no hay monotonía imperturbable al paso del tiempo ni voluntad que pueda conservarla. Pero también dice que si lo que hay es cambio permanente entonces también el cambio es una monotonía, una certeza igual de endeble como la combatida en el pasado, aunque sostenida en otros fundamentos. A uno y otro lado de las preferencias, sin embargo, Jarmusch encuentra lugar para la ternura, esa forma del amor que hoy sólo parecen despertar los perros (no por nada personaje fundamental del film). Y que algo habrá que volver a hacer con ella, si es que aún pervive la ilusión de que el ser humano es algo distintivo de la vida en la Tierra.
Paterson (Estados Unidos-Francia-Alemania, 2016). Dirección y guión: Jim Jarmusch. Con: Adam Driver, Golshifteh Farahani, Chasten Harmon, Barry Shabaka Henley, William Jackson Harper y Rizwan Manji. 118 minutos. Apta para todo público.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…