Esta semana, la Patagonia tendrá una de las temperaturas más frías del planeta

Este martes a las 6 AM el sur del país será uno de los territorios más fríos del mundo según el pronóstico. Nevadas, lluvias y cuidados en las rutas. Con la emergencia climática se hace evidente la ausencia de las emisoras locales de Radio Nacional.

El invierno llegó y la Patagonia tendrá una de las temperaturas más frías del mundo durante esta semana. Así lo confirmó a Tiempo la meteoróloga Matilde Rusticucci, al ser consultada por un mapa de temperatura que se viralizó en la red social X. “Es el único país que tiene una temperatura tan fría porque estamos teniendo una circulación del sur muy importante”, manifestó.

La especialista expresó que a pesar de que a nivel global todavía hay valores de temperatura récord, “venimos batiendo récords todos los meses por estas cantidades de ciclones que están pasando y nos dejan estas anomalías tan frías”, detalló. Según la publicación en X, este martes alrededor de las 6 AM será una de las temperaturas más frías del planeta en el sur del país. “Lo ves claro en el mapa, somos el país más frío”, aseveró la especialista.

Nieve y aislamiento sin Radio Nacional

De esta manera, la Patagonia transita uno de los períodos con mayor caída de nieve de los últimos tiempos. Según publicó Infobae, el fenómeno golpeó a varias provincias de la Argentina, donde además bajaron notablemente las temperaturas. Este lunes, tras una leve mejoría, las señales de alerta comenzaron a encenderse nuevamente por el anticipo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN): se esperan nuevas nevadas, lluvias y fuertes vientos. Además, la temperatura llegará a los -15°C, convirtiendo a la zona en la más fría de América.

Si bien el domingo se notó un mejoramiento en cuanto a las nevadas y también empezó a regularizarse la situación en las localidades y rutas afectadas. Esto trajo buenas noticias tanto para la región cordillerana como en el centro y sur de la Patagonia, donde experimentaron la abundante caída de nieve que provocó complicaciones en las rutas y pasos fronterizos, y se vieron imágenes con camiones varados y servicios básicos interrumpidos. Incluso, el tren turístico La Trochita debió demostrar su capacidad de traspasar la nieve de las vías.

Cabe destacar que los inconvenientes causados por la nieve y el aislamiento, hicieron recrudecer el reclamo por la ausencia notoria de los programas locales de Radio Nacional, que en estas fechas informaba exactamente la situación vial y transmitía mensajes a los pobladores de las zonas más alejadas. Así lo destacó el abogado mapuche Lefxaru Nawel en su cuenta de X: “Me toca recorrer los territorios de las comunidades mapuce y en esta época del año eran apreciados los informes de estado de la ruta de @VialidadNac, @sergioarregui1 y compañeros.  El detalle de cada tramo te ayudaba a saber hasta donde llegar”.

Su posteo fue acompañado de fotos de vehículos varados en el medio de la nieva, en las rutas de Neuquén. “La irresponsabilidad del Gobierno de Milei y el desguace de entidades estatales que cumplen un rol tan importantes como  @radionacionalAR que llega todos lados donde no hay Internet. Con el paso de los meses se va dimensionado el terrible daño que están haciendo”, publicó.

El pronóstico de esta semana

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el frío será la característica principal de los próximos días con heladas matinales moderadas a severas en la Patagonia, lo que provocará un veloz desmejoramiento a partir del martes 25 en adelante. Según Infobae, se prevén nuevas nevadas y lluvias así como temperaturas muy bajas, con valores de entre -5 y -15 grados en las mañanas y tardes, que tendrán entre -5 y 5°C, al menos hasta el próximo jueves, con intensos vientos.

Afectados por el temporal de nieve y lluvia

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó este domingo la llegada del primer avión Hércules con ayuda para las familias afectadas por el temporal y que en las próximas horas llegará más asistencia. “Nuestros equipos ya se encuentran trabajando para su correcta distribución y para garantizar que, de forma inmediata y transparente, cada damnificado reciba lo que le corresponde”, señaló.

Cabe resaltar que Chubut es una de las provincias más afectadas por el temporal, donde 20 camiones, 2 colectivos y decenas de autos quedaran varados en la nieve, en el tramo de la ruta 3 que une Comodoro Rivadavia y Trelew. Además, hubo vehículos varados en las rutas 26 y 37. Por su parte, el Ejército Argentino, junto con Vialidad Nacional y Defensa Civil asistió a las personas con agua, comida y frazadas, y configuró un operativo de evacuación con vehículos.

En igual sentido, el suministro de agua en Comodoro Rivadavia estuvo afectado durante todo el miércoles. Mientras que en Mendoza, las autoridades cerraron el cruce Cristo Redentor el jueves. También se produjeron varias avalanchas en las zonas de Las Leñas y Malargüe.

Qué se recomienda en la Patagonia

Para evitar complicaciones mayores, es importante adoptar un uso racional del recurso hídrico y para evitar el congelamiento de las cañerías. Además, se solicita moderar el consumo de gas para evitar sobrecargas en el sistema.

A su vez, se requiere extremar las precauciones al circular por las calles y utilizar los elementos de seguridad adecuados, como neumáticos con clavos, siliconados o cadenas. También se recuerda que esta prohibida la circulación sin estos elementos. Para circular en áreas cordilleranas o cercanas a las mismas es obligatorio portar cadenas y -de ser posible- no desplazarse durante la noche.

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

12 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

12 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

13 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

13 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

13 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

14 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

14 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

15 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

16 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

16 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

17 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

17 horas hace