Pastores evangélicos de todo el país se declararon en estado de alerta contra el proyecto de aborto

Por: Claudio Mardones

En un encuentro encabezado por Luis Palau, se reunieron para definir un plan de acción contra el nuevo proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que presentará el gobierno. Qué dice la carta abierta que le enviaron al presidente Fernández. A diferencia de los católicos, reclaman ampliar la prevención y educación sexual.

Pastores evangélicos de todo el país concluyeron este martes una reunión de tres días en el Teatro Ópera y se declararon en estado de alerta y movilización ante el inminente envío al Congreso de un nuevo proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. El Encuentro Nacional de Pastores fue organizado por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) y lo encabezó el predicador bonaerense nacionalizado en los Estados Unidos, Luis Palau, que en noviembre protagonizará el «Festival Palau Buenos Aires 2020». El evento buscará reeditar las masivas concentraciones de fieles que el predicador ya realizó en distintas oportunidades frente al Obelisco.

El evento fue titulado «Unidad, santidad y poder», comenzó el lunes y reunió a los representantes de todo el país de las iglesias evangélicas para definir una posición común ante el nuevo proyecto para legalizar el aborto que presentará el presidente Alberto Fernández, tal como lo anunció el 1° de marzo ante la Asamblea Legislativa.

(Foto: Facebook Luis Palau)

También podés leer: Las iglesias evangélicas estrenarán una polémica película “pro vida” en Semana Santa

Cinco días después de la alocución presidencial, ACIERA publicó una carta abierta dirigida al jefe del Estado, para plantear la «sorpresa» de su conducción de «que se haya hecho caso omiso en el discurso presidencial a las normas vigentes sobre los derechos de las personas por nacer, reconocidas en nuestro derecho positivo, muchas de ellas de raigambre constitucional». Al respecto consideraron «inaceptable que se haya invisibilizado el derecho a la vida de los seres humanos durante su gestación en el vientre materno, hablando solamente del supuesto derecho de la madre a acabar con la vida del hijo no nacido, no reconociendo su propia existencia física como ser humano».

El mensaje también cuestionó uno de los proyectos «compensadores» que impulsará el Ejecutivo para responder a los reclamos religiosos, como el proyecto para que el Estado acompañe «los primeros mil días» de vida de los niños. «Carecería de coherencia lógica una propuesta que por un lado quiere ayudar a bebés queridos por sus madres solo como moneda de cambio para, por otro lado, desproteger a los bebés no queridos, ignorándolos y dejándolos en total indefensión desde lo legal», sostiene el texto que fue distribuido este martes en el Teatro Ópera.

Educación sexual y consulta popular

Los firmantes de la carta destacaron que «el Estado no ha implementado seriamente planes de prevención, ni ha ejecutado el presupuesto de todos los programas de educación sexual y salud reproductiva en los últimos años». También se mostraron convencidos de que el Gobierno busca un trámite abreviado para tratar el próximo proyecto, aunque sus funcionarios no han dado muestras de eso. «Sorprende que siendo un tema de tanta profundidad y causal de división y debate entre los argentinos y argentinas, se pretenda ignorar dicha realidad e imponer por trámite exprés una postura de pensamiento único, buscando presionar partidariamente a los legisladores a votar en un mismo sentido o en caso contrario abstenerse o ausentarse», cuestona el pronunciamiento y reclama la implementación de una consulta popular para definir el tema, como lo ha propuesto el radicalismo mediante el senador Luis Naidenoff en 2018 y ahora con la firma del diputado nacional y titular de la UCR, Alfredo Cornejo.

Los representantes de las iglesias evangélicas también cuestionaron que el proyecto busque resolver una problemática de salud pública: «Es cierto que nadie quiere que ni una sola mujer sufra consecuencias en su salud por la realización de un aborto de manera clandestina al margen de la ley. Pero también es cierto que nadie quiere que mueran seres humanos inocentes en total estado de indefensión», sostuvieron. Sin embargo, la ACIERA reconoce que «hay urgentes y graves temas de salud que causan tremendas consecuencias en la población y que tienen extrema prioridad para ser atendidos», aunque no menciona la cantidad de mujeres fallecidas por abortos clandestinos mal realizados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace