PASO: Salta define las candidaturas provinciales

Por: Gustavo Montiel

Hay ocho aspirantes a la gobernación y Urtubey se declaró prescindente. Las elecciones serán el 10 de noviembre.

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos que tomarán parte de las elecciones generales provinciales de Salta, el 10 de noviembre próximo, cerraron con normalidad, en una jornada de muy buen tiempo y sin contratiempos de ningún tipo.

A las 18, en el Salón de Escrutinio del Tribunal Electoral de Salta se concretó el acto de puesta a cero de los sistemas, en presencia de los apoderados partidarios y fiscales informáticos de las fuerzas participantes. A partir de allí, el Tribunal quedó a la espera de las transmisiones de resultados del recuento de cada una de las mesas, en las que se votó con el sistema de boleta única electrónica. Cerca de las 16, fuentes del Tribunal Electoral de Salta estimaban en 51% el porcentaje de electores que habían concurrido a votar hasta ese momento.

Los más de un millón 32 mil electores salteños elegirán entre ocho precandidatos y precandidatas a gobernar la provincia. En ese panorama, el actual mandatario Juan Manuel Urtubey, sin posibilidad de reelección, y concentrado en la fórmula presidencial que integra como candidato a vice de Roberto Lavagna por Consenso Federal, se declaró prescindente y liberó a los partidos que integran el frente gobernante a cerrar sus propios acuerdos. “No voy a dejar un sucesor, porque mi elección es a nivel nacional”, aseguró.

Así las cosas, el peronismo llega a la primarias dividido y con el desafío de alcanzar un porcentaje de sufragios que tenga chances de vencer al candidato que, según algunos sondeos previos, se perfila como el aspirante con mayor intención de voto:  el actual intendente de la Ciudad de Salta, Gustavo Sáenz quien, luego de militar en el justicialismo y posteriormente ser candidato a vicepresidente del Frente Renovador en 2015, en los últimos años cultivó una muy buena relación con el gobierno nacional, al punto de que en junio cerró un acuerdo con la Casa Rosada, y el Pro es uno de los partidos que integran la alianza Sáenz Gobernador.  Eso no le impidió hacer una campaña fuertemente local y evitar mostrarse con Macri. “Si no soy gobernador, me vuelvo a mi casa”, aseguró.

Dentro del Frente de Todos, competirán dos precandidatos: el postulante del Partido Justicialista salteño y actual vicegobernador, Miguel Isa, y el diputado nacional kirchnerista Sergio «Oso» Leavy.  En el marco de esa puja, el candidato presidencial del FdT, Alberto Fernández, respaldó formalmente a Leavy, al incluirlo en actos federales y participar, inclusive, de un video en el cual llama a votar por el exintendente de Tartagal. “Hemos hecho un gran esfuerzo en esta campaña y hay mucha expectativa para que Salta vuelva a crecer”, afirmó Leavy.

Por su parte, el diputado nacional Alfredo Olmedo ya es candidato por la alianza Olmedo Gobernador, que tiene la sorpresiva inclusión de la Unión Cívica Radical salteña. 

También, por el Partido Frente Grande, Elia Fernández competirá como candidata.

Por último, dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, competirán tres precandidatos para la gobernación: Pablo López (Lista Unidad, incluye al Partido Obrero y al PTS), Violeta Gil (Política Obrera) y Andrea Villegas (Nueva Izquierda, incluye al MST).  «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

30 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace