Quiénes son los referentes del oficialismo que aún empujan las internas en agosto y quiénes entienden que la mejor opción es una sola lista. El factor CFK y el alineamiento de Massa, que sigue sin decir si será candidato.
Desde que el presidente Alberto Fernández se bajó de la posibilidad de pelear por su reelección, la conveniencia de dejar correr a más de una lista para agosto empezó a perder fuerza. De hecho, el propio jefe de Gabinete, funcionario que asumió la defensa de la gestión albertista y anunció de manera pública su precandidatura, es un defensor férreo de las PASO.
Sin embargo, fue él mismo el que en la puerta de la sede del PJ nacional dijo ante la prensa que el Frente de Todos puede competir “con una lista, con dos o con tres” en las primarias.
Este miércoles el ministro Massa, que si bien nunca dijo de manera expresa que quería ser candidato, se pronunció al respecto en el foro de la cámara de empresas estadounidenses AmCham. El titular de Economía, quien pidió “no perder el tiempo e internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas” y advirtió: “Exponer en Primarias si hay o no diferencias es un gravísimo error porque genera incertidumbre. Si la pelea es por posicionamiento individual, yo prefiero mirar desde el costado”.
Por su parte, Andrés “Cuervo” Larroque, un dirigente que también veía con buenos ojos las PASO, ahora cambió de opinión y se pronuncia a favor de llevar una sola lista. “Creo que, en un momento de tanta dificultad, si tenemos claro el programa y la conformación del espacio político, lo mejor es ir con una propuesta de consenso que muestre unidad y exprese un liderazgo con asidero y basamento en el pueblo”, dijo en declaraciones a El Destape Radio el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.
En tanto, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro fue uno de los que se había pronunciado a favor de una competencia de dos listas, pero antes de que se bajara Alberto Fernández. Ahora, sin la insistencia desde presidencia por imponer esa metodología, la situación cambió.
De Pedro fue recibido hace dos semanas en el Senado por todo el interbloque oficialista y allí se mostró como posible precandidato del kirchnerismo. Fue días después de que Cristina Fernández ponderara a Massa y su gestión al frente del ministerio en el Teatro Argentino de La Plata.
Por lo pronto, queda claro que los precandidatos autoproclamados que no corren con la bendición de Cristina Fernández son los que piden las PASO, como Scioli o Rossi. Y los que esperan tener la venia de la vicepresidenta, como De Pedro y Massa, prefieren tener el camino despejado y no tener que enfrentarse a nadie en agosto.
El cronograma de las elecciones 2023 corre y todavía no hay definiciones claras acerca de la metodología de selección del o la candidata debido a que gran parte del Frente de Todos espera una definición de Cristina. Y es claro como el agua que, en caso de que la dirigenta decida competir, ya no quedarán dudas de que será con una lista de unidad, con todo el peronismo detrás.
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…