Pasión de otoño porteño

Por: Luciana Aon

Columna de opinión.

Hacer balance a 20 ediciones del Bafici implica considerar las transformaciones culturales atravesadas por los cambios tecnológicos desde aquella primera edición en 1999. Del cine pensado, filmado y exhibido en 35mm, de copias de películas que viajaban de un punto a otro del mundo, a la explosión del cine digital. Del cine en VHS, el DVD e incluso Blu-Ray al on demand, el streaming y las múltiples formas de la piratería y nuevas pantallas. Los modos de producir, distribuir y exhibir cine han mutado, y así también el consumo. En ese marco de cambios cada año más abruptos, el Bafici ha enfrentado al menos dos desafíos insoslayables. El primero es sin dudas que la programación no llegue «vieja», es decir, tener unas cuantas premieres mundiales, latinoamericanas e incluso argentinas. Una revisión rápida por los últimos catálogos muestra este esfuerzo como política de programación en las distintas competencias; claro que para un festival que ronda las 400 películas resulta difícil sostener la «novedad» como marca en todas las secciones. Por eso las retrospectivas e invitados internacionales se han tornado una apuesta fundamental; la posibilidad de ver en cine La última película (1971) o Pallombella rosa (1989) y el diálogo con sus directores: Peter Bogdanovich (2016) y Nanni Moretti (2017) son de los momentos más memorables de las últimas ediciones del Bafici; y la expectativa es alta para la presencia de John Waters y Philippe Garrel este año.

El festival comenzó siendo una ventana fundamental para acceder al mejor cine independiente del mundo y ha logrado consolidarse entre su público en tiempos en los que la cartelera cinematográfica está tomada por el cine de Hollywood y el resto sólo pareciera tener lugar en el mundo online, confinado a la «seguridad» y «comodidad» del hogar. He aquí el segundo desafío transformado en logro y tradición: en nuestras vidas hiperconectadas e inquietas el Bafici convoca cada año a unos cientos de miles de espectadores a sacudirse la pereza, abandonar el encierro de sus propias pantallas, sacarse el pijama y sumergirse en la experiencia colectiva de ver cine en una sala llena.

* Docente UNQ, UNLP y UNAJ

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace