Pascua sangrienta en Sri Lanka: más de 200 muertos en una seguidilla de atentados

Las víctimas llegan al menos a 207, entre ellos varios turistas. Se detonaron bombas en tres iglesias, en horario de misa, y en cuatro hoteles de lujo. Ninguna organización terrorista de adjudicó los ataques.

Al menos 207 personas, incluyendo docenas de extranjeros, murieron y cerca de 500 resultaron heridas este domingo en ocho atentados explosivos contra tres iglesias que celebraban la misa de Pascua y cuatro hoteles de lujo en Sri Lanka.

Ocho personas fueron detenidas, indicó el primer ministro Ranil Wickremesinghe. «Hasta ahora los nombres (de los detenidos) son locales» pero se investigan posibles «vínculos con el extranjero», declaró en un mensaje en televisión el jefe del Gobierno, sin dar más detalles.

De momento los ataques no fueron reivindicados por ninguna organización terrorista.

El gobierno ordenó un toque de queda de duración indeterminada y el bloqueo temporal de las redes sociales para evitar la difusión de informaciones falsas.

Seis de las explosiones se produjeron por la mañana y otras dos por la tarde. Al menos en tres de los ataques hubo sobrevivientes que brindaron su testimonio y aseguraron que los autores de los atentados fueron kamikazes.

«Fue un torrente de sangre», dijo un comerciante al lado de la Iglesia de San Antonio en la capital de Colombo, atacada por la mañana. «Corrí adentro para ayudar. Me encontré al sacerdote que salía, cubierto de sangre».

En un video filmado en una de las iglesias atacadas se veían numerosos cuerpos descuartizados por el suelo, lleno de escombros y de sangre. La explosión fue tan fuerte que provocó el desprendimiento de parte del techo.

Las primeras explosiones ocurrieron en la iglesia de San Antonio, en la capital, y en la iglesia San Sebastián de Negombo. En el hotel Shangri-La de Colombo un fotógrafo de la agencia AFP constató importantes daños en un restaurante del segundo piso, con las ventanas destruidas y los cables colgando del techo.

También fue atacado el Cinnamon Grand Hotel, cercano a la residencia oficial del primer ministro.

«Me enteré con tristeza la noticia de los graves ataques que, justo hoy, día de Pascua, trajeron luto y dolor a algunas iglesias y otros lugares de reunión de Sri Lanka» dijo el papa Francisco tras celebrar la bendición pascual en la Basílica de San Pedro.
«Deseo manifestar mi afectuosa cercanía a la comunidad cristiana, golpeada mientras estaba reunida en oración, y a todas las víctimas de una violencia así cruel» dijo el máximo líder de la Iglesia Católica.

También expresaron su condena y congoja el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May y el presidente turco Reccep Tayyip Erdogan, entre otros.

Sri Lanka es un país mayoritariamente budista que cuenta con unos 1,2 millones de católicos. Junto al 70% de budistas, los hindúes representan un 12%, los musulmanes un 10% y los cristianos un 7%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

37 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

45 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace