Partidos opositores ganan la alcaldía de Bogotá y las principales gobernaciones colombianas

Carlos Fernando Galán, hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado por el narcotráfico en 1989, ganó la alcaldía de Bogotá en su tercer intento por llegar a este cargo.

Las elecciones de gobernadores y alcaldes que se realizaron este domingo en Colombia marcaron un retroceso para las fuerzas que respaldan al Gobierno de Gustavo Petro, ya que las alcaldías de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla quedaron en manos de los candidatos opositores, lo mismo que varias de las principales gobernaciones.

Carlos Fernando Galán (Nuevo Liberalismo) ganó la alcaldía de Bogotá con 49% de los votos, en su tercer intento por llegar a este cargo, sobre el independiente Juan Daniel Oviedo (20%) y asumirá el 1 de enero.

El alcalde electo es hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado por el narcotráfico en 1989, ganó en la ciudad de 8 millones de habitantes y reemplazará a la centroizquierdista Claudia López (Partido Verde).

La alcaldía de Medellín fue para el derechista Federico Gutiérrez; la de Cali, para el empresario Alejandro Éder (centroderecha) y en Barranquilla la ganó el exalcalde Alejandro Char (centroderecha).

Por otro lado, el fiscal Franciosco Barbosa dijo que las elecciones regionales de ayer fueron complejas por cuenta del ataque a jurados e integrantes de la Registraduría.

Los primeros cómputos oficiales también determinaron que Eduardo Verano, del Partido Liberal Colombiano, fue electo por tercera vez en su carrera política como gobernador de Atlántico.

Eduardo Zuleta Bechara ganó la gobernación de Córdoba, con aval de la coalición Córdoba Primero, integrada por el Partido de la U, Partido Conservador y Partido Liberal.

Octavio Guzmán, del partido Colombia Renaciente, se impuso en las elecciones de gobernador de Cauca, uno de los departamentos más convulsionados del país.

Yami Arana Padauí, por su parte, ganó la Gobernación de Bolívar con los coavales Liberal, Alianza Social Independiente, Cambio Radical, La U, Centro Democrático, Fuerza de la Paz y Colombia Renaciente.

Y la médica Dilian Francisca Toro, del Partido de la U, ganó sus comicios regionales y regresa a la gobernación del Valle del Cauca, entre otras definiciones que se van conociendo a medida que avanzan el escrutinio provisorio.

“Hubo 71 afectaciones del orden público en 17 departamentos durante las elecciones. A esto hay que sumarle las 14 amenazas de atentados. Con los resultados de ayer queda demostrado que a los colombianos les interesa la institucionalidad, que el país funcione adecuadamente”, reiteró.

El mensaje de Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró en la noche de este domingo que sus aliados políticos sí obtuvieron resultados positivos en varias regiones y que, por lo mismo, no se podría hablar de una eventual derrota de su proyecto electoral.

El mensaje lo entregó a través de su cuenta de X, en la cual advirtió que cuadros políticos que lo apoyaron en las presidenciales de hace un año, cuando con 11,2 millones de votos llegó a la Casa de Nariño, tuvieron resultados positivos este 29 de octubre.

“Hablan de mi derrota política y solo les adelanto un dato: las fuerzas políticas que triunfaron en mi campaña presidencial ganaron en siete departamentos. Hace cuatro años solo incidimos en uno”, fue el post en redes de Petro.

“Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales, como dirigente de una fuerza política ahora gobernamos en ocho departamentos del país, disputamos el noveno”, agregó Petro en X.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace