Parque Patricios: 100 familias podrían quedar en la calle por un inminente desalojo

Por: Nahuel De Lima

Un empresario pretende expulsar a 400 personas que viven en el predio de la ex fábrica textil Selsa. El gobierno porteño no les da respuesta pese a que se conformaron como una cooperativa para poder comprar el inmueble.

La Cooperativa de Vivienda Papa Francisco resiste a un inminente desalojo en Parque Patricios. Se trata de 100 familias que habitan en un edificio ubicado sobre la calle Santa Cruz 140.

El inmueble perteneció a Selsa, una fábrica de toallas que quebró a comienzos de la década del 90. Luego, un emprendimiento inmobiliario quedó trunco y el edificio fue abandonado. Hasta que en 2002, vecinos sin techo fueron ocupándolo y transformándolo en un complejo de habitacional.

“A partir del 2002 le dimos otra funcionalidad para la vivienda a este edificio que estaba ocioso. El inmueble no tenía dueño, en el año 2010 entra en remate y es comprada por el empresario Leonardo Ratuschny, quien se dedica a los emprendimientos hoteleros en la Ciudad de Buenos Aires. El empresario lo compró  en cómodas cuotas al gobierno porteño, con quien también mantiene otros negocios”, cuenta Ileana Llanos a Tiempo Argentino, presidenta de la cooperativa.

(Foto: Gentileza Coop Papa Francisco)

En 2010, cuando el edificio fue rematado con todos sus habitantes, Ratusshny, quien lo compró por 1,5 millones de pesos, abrió una causa civil. Así fue que todas las familias iniciaron un proyecto para adquirir el inmueble, según lo establece la ley 341. La normativa reconoce a las cooperativas de vivienda y les permite acceder a créditos a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC).

Desde entonces, las familias continuaron llevando adelante gestiones con el IVC conformados como Cooperativa Papa Francisco, pero sin respuesta favorable por parte del gobierno.

“El IVC está al tanto de nuestra problemática por lo menos desde 2014, cuando estaba como presidente Emilio Basavilbaso. Y todos los años nos responden lo mismo, que no hay presupuesto. Desde que asumió Juan Maquieyra no podemos tener una reunión con él para comentarle nuestra problemática, no nos quiere recibir. Y todas las mesas de trabajo que propusimos y que intentamos sostener siempre terminaron truncas porque no hay voluntad política. Nos conformamos en cooperativa de vivienda porque lo que buscamos es una solución real y definitiva. No queremos terminar en la calle con lo difícil que está la situación económica. Nos cuesta un montón encontrar hoteles que nos reciban con nuestros hijos y con nuestras mascotas. Lo que hicimos durante todos estos años, aparte de emprender un viaje de lucha es también revalorizar este edificio y no trasformamos en una unidad funcional”, plantea Llanos.

De las cerca de 400 personas que viven en el complejo, 140 son menores de 18 años. Pero la Justicia no parece tener ese dato en cuenta. “El sistema judicial reivindica los derechos de la propiedad privada de Leonardo Ratuschny”, denuncia la integrante del colectivo.

“Hoy estamos en una situación de inminente desalojo y no sabemos qué día pueden venir a desalojarnos. La problemática que tenemos es que estamos enfrentando un juicio civil que está en el ámbito nacional. El juez no nos quiso decir el día que podría realizarse, así que entendemos que se va a realizar de manera sorpresiva. Por eso nos estamos organizando para resistir”, advirtió la mujer.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace