La central obrera y sindicatos de empleados públicos realizarán medidas de fuerza esta semana en todo el país.
El viernes pasado, un masivo acto en la puerta del Ministerio de Trabajo rechazó su pase a secretaría dentro del Ministerio de Producción. «Consideramos que hay un riesgo efectivo sobre los puestos de trabajo al fusionarse tres dependencias en una sola», dijo a Tiempo Hernán Izurieta, delegado general por ATE de los trabajadores de la cartera que dirige Jorge Triaca. «No tenemos dudas de que esto se va a manifestar en despidos masivos», advirtió.
Dos días antes del acto en Trabajo se realizó una concentración similar en la sede del Ministerio de Salud contra su transformación en secretaría bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.
Estas actividades se desplegaron luego de que la policía reprimiera a los trabajadores del Ministerio de Agroindustria que enfrentaban cerca de 600 despidos concretados por las autoridades de esa dependencia antes de que se conociera que también se transformaría en secretaría.
Esta semana
Mañana, UPCN, el sindicato de personal estatal que dirige Andrés Rodríguez, realizará un cese de actividades en Presidencia de la Nación y en los ministerios de Justicia, Seguridad y Transporte, entre otras dependencias. Al mediodía UPCN se concentrará frente al Ministerio de Hacienda.
El martes será el turno de los docentes que con la consigna «nada que festejar», se movilizarán en el Día del Maestro a la sede del Ministerio de Educación porteño.
El miércoles, la CTA Autónoma convoca a un paro de alcance nacional, que incluye el de los trabajadores estatales enrolados en ATE. Ese día también pararán los docentes porteños de UTE y Ademys y los bonaerenses del Frente de Unidad Docente (ver aparte).
El paro docente se multiplicará el jueves 13, ya que para esa jornada Ctera, el principal sindicato docente del país, convocó a un paro nacional.
Este reguero de luchas calienta el ambiente sindical en los días previos al paro de la CGT del 25 de septiembre y que, según todas las opiniones, tendrá un carácter masivo.
Para Izuritea, del Ministerio de Trabajo, «están amenazados los derechos al trabajo del conjunto de la clase trabajadora». Según el delegado, ello explicaría también la desjerarquización de Trabajo de ministerio a secretaría. «Se abandona el diseño de políticas públicas que piensen el derecho al trabajo y se ubica al trabajo como dependencia de la actividad empresaria, que es la visión del Ministerio de Producción», subrayó. «
Universidad
Los docentes universitarios de la Conadu Histórica rechazaron la propuesta salarial del Ministerio de Educación, de una suba del 15% más sumas no remunerativas, por lo que convocaron a una nueva semana de paro en todo el país.
El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…
La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…
Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…
Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…
El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…
El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…
La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…
Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…
La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.
Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…
El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…