Paros y movilizaciones de la CTA y estatales contra el ajuste

Por: Randy Stagnaro

La central obrera y sindicatos de empleados públicos realizarán medidas de fuerza esta semana en todo el país.

Los primeros pasos del plan de ajuste del gobierno sobre la estructura de la administración pública nacional, con la reducción de ministerios y la aplicación de las «dotaciones óptimas», encontraron una fuerte resistencia de los trabajadores estatales que amenazan con dificultar en extremo ese recorrido. La posibilidad de que el gobierno nacional llegue a su meta dependerá, entonces, de la organización y el tesón que pongan estos trabajadores en su lucha.

El viernes pasado, un masivo acto en la puerta del Ministerio de Trabajo rechazó su pase a secretaría dentro del Ministerio de Producción. «Consideramos que hay un riesgo efectivo sobre los puestos de trabajo al fusionarse tres dependencias en una sola», dijo a Tiempo Hernán Izurieta, delegado general por ATE de los trabajadores de la cartera que dirige Jorge Triaca. «No tenemos dudas de que esto se va a manifestar en despidos masivos», advirtió.

Dos días antes del acto en Trabajo se realizó una concentración similar en la sede del Ministerio de Salud contra su transformación en secretaría bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Estas actividades se desplegaron luego de que la policía reprimiera a los trabajadores del Ministerio de Agroindustria que enfrentaban cerca de 600 despidos concretados por las autoridades de esa dependencia antes de que se conociera que también se transformaría en secretaría.

Esta semana

Mañana, UPCN, el sindicato de personal estatal que dirige Andrés Rodríguez, realizará un cese de actividades en Presidencia de la Nación y en los ministerios de Justicia, Seguridad y Transporte, entre otras dependencias. Al mediodía UPCN se concentrará frente al Ministerio de Hacienda.

El martes será el turno de los docentes que con la consigna «nada que festejar», se movilizarán en el Día del Maestro a la sede del Ministerio de Educación porteño.

El miércoles, la CTA Autónoma convoca a un paro de alcance nacional, que incluye el de los trabajadores estatales enrolados en ATE. Ese día también pararán los docentes porteños de UTE y Ademys y los bonaerenses del Frente de Unidad Docente (ver aparte).

El paro docente se multiplicará el jueves 13, ya que para esa jornada Ctera, el principal sindicato docente del país, convocó a un paro nacional.

Este reguero de luchas calienta el ambiente sindical en los días previos al paro de la CGT del 25 de septiembre y que, según todas las opiniones, tendrá un carácter masivo.

Para Izuritea, del Ministerio de Trabajo, «están amenazados los derechos al trabajo del conjunto de la clase trabajadora». Según el delegado, ello explicaría también la desjerarquización de Trabajo de ministerio a secretaría. «Se abandona el diseño de políticas públicas que piensen el derecho al trabajo y se ubica al trabajo como dependencia de la actividad empresaria, que es la visión del Ministerio de Producción», subrayó. «

Universidad

Los docentes universitarios de la Conadu Histórica rechazaron la propuesta salarial del Ministerio de Educación, de una suba del 15% más sumas no remunerativas, por lo que convocaron a una nueva semana de paro en todo el país.

Compartir

Entradas recientes

Por la caída de los ingresos, cada vez más familias dejan de pagar sus deudas

Así surge del último informe del Banco Central sobre bancos. La mora ya alcanza al…

4 horas hace

Garrahan: otra vez un conflicto particular pudo aglutinar la bronca y los trabajadores reclamaron paro general

La marcha, muy masiva, puso blanco sobre negro en las diversas estrategias de los sindicatos…

4 horas hace

El hospi no se toca: una multitud con las defensas altas por la salud pública que está «al límite»

"La salud no se vende, se defiende", afirmaron desde las más de 60 organizaciones que…

4 horas hace

Edelmiro Molinari en vivo, vuelve una leyenda del rock argentino

El ex Almendra y Color Humano, entre otras bandas seminales, se presentará en Bebop Club…

5 horas hace

Sigue la deportación de extranjeros: ahora echaron a un uruguayo que vivía hace 19 años en el país

La familia del hombre, de 60 años, denuncia irregularidades en el proceso, al igual que…

6 horas hace

Maradona en la UBA: pensar a Diego, tocar la historia de zurda

Del 6 al 8 de noviembre, la Facultad de Ciencias Sociales será sede del Primer…

6 horas hace

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

Miles de personas participaron de la movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo. En medio…

6 horas hace

Otro intendente bonaerense del PRO se bajó del acuerdo con La Libertad Avanza y tres más podrían seguirlo

Primero fue el de Pergamino, ahora el de Puan y podrían sumarse el de Junín,…

6 horas hace

Los Piojos lanzan “Paciencia”, su primer tema nuevo desde hace más de 15 años

La banda liderada por Ciro suma un capítulo más a su historia con una canción…

7 horas hace

Qué dice la ley de emergencia en pediatría que diputados opositores quieren tratar tras el receso invernal

El texto, entre otras cosas, dispone que se garantice "el funcionamiento pleno" del Garrahan y…

7 horas hace

Fentanilo contaminado: el laboratorio HBL Pharma guardó medicamentos en una fábrica de cables

Tras una serie de allanamientos, fueron hallados palets con diclofenac y paracetamol en el interior…

8 horas hace

La legislatura porteña aprobó la gratuidad del subte para jubilados

Fue por 44 votos a favor y 6 abstenciones, todas de La Libertad Avanza. La…

9 horas hace