Paro y movilización de trabajadores de la salud, residentes y concurrentes

El reclamo es por un "urgente aumento de salarios, con un piso de 200.000 pesos" y la "incorporación inmediata" de nuevos profesionales. Además del paro, comenzaron las movilizaciones hacia la sede del Ministerio de Salud de la Ciudad donde confluirán los diferentes sectores para exigir una reunión con Fernán Quirós.

Trabajadores y trabajadoras de la salud nucleados en la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizan un paro de actividades en reclamo de un «urgente aumento de salarios, con un piso de 200.000 pesos» y la «incorporación inmediata» de nuevos profesionales.

En tanto residentes y concurrentes, en conjunto con todos los sectores, incluida la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), empezaron a movilizarse hacia la sede del Ministerio de Salud porteño, ubicado en Bolívar 1, para exigir una reunión con el titular de la cartera, Fernán Quirós.

Por su parte, los trabajadores y trabajadoras nucleados en la Asamblea de la Salud, en conjunto con los residentes y concurrentes de la Ciudad cumplían hoy una nueva jornada de paro en el marco de la medida de fuerza por tiempo indeterminado que vienen cumpliendo desde hace semanas atrás, y se movilizaron desde la intersección de Callao y Corrientes hacia el obelisco porteño y, una vez allí, se sumaron a la marcha hacia la cartera de Salud porteña.

Las columnas de trabajadores confluyeron en una columna que, al avanzar, dejó interrumpida la circulación de tránsito en la zona de Plaza de Mayo, del lado de la sede del Gobierno de la ciudad ubicada en la calle Bolívar 1, bajo la consigna «Nos llaman esenciales y nos tratan como descartables».

«Seguimos sin obtener una respuesta por parte del ministro de Salud Fernán Quirós. Mandamos un pedido de reunión urgente, con propuestas alternativas pero no hemos obtenido respuesta», contó a Télam la jefa de residentes del Hospital Santojanni Belén Díaz.

En este sentido, expresó que continuarán reclamando por «290.000 pesos de salario en bruto, para llegar a tener 250.000 pesos en mano».

Los trabajadores de guardapolvos blancos se movilizaron con cánticos como «Con aplausos no se llena la heladera, che Larreta no seas tan vigilante» frente al edificio ubicado a metros de Plaza de Mayo.

Para los residentes y concurrentes porteños, esta protesta constituye «un hecho histórico» ya que «por primera vez están convocando a movilizarse los tres gremios de salud».

«Creo que es por la presión que estamos dando y el plan de lucha de ocho semanas», comentó Díaz.

Por otra parte, la residente de la Maternidad Sardá, Carina Goya, confirmó que estarán presentes trabajadores de hospitales nacionales, como el Hospital Garrahan y el Hospital Posadas, y también confirmó su apoyo la Comisión Provincial de Residentes (CPR).

A ellos se sumará también personal de Enfermería de CABA nucleado en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), que vienen reclamando el reconocimiento profesional como así también mejores condiciones salariales y laborales.

En paralelo, desde la asamblea de residentes y concurrentes continuaron con una campaña de recolección de firmas (www.change.org/RecomposicionSalarial) que ya lleva reunidas casi 80.000 firmas, en la que la denominada Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA reclama «sueldo digno para la salud pública» al plantear que, «con un sueldo de $121.000 equivalente a $340 la hora, no se llega a fin de mes».

Este lunes, en una conferencia de prensa, ATE-Capital afirmo que la medida de fuerza de este martes «va a ser «contundente» y remarcaron que la intención es que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los «escuche».

«Vamos al paro además en defensa de la carrera profesional en el ámbito de la salud; tenemos un fallo positivo de la jueza (Marina) López Bergara de Capital Federal, donde le ordena a Rodríguez Larreta que los licenciados de enfermería, bioimágenes e instrumentación quirúrgica tienen que pasar a la carrera profesional 6035. Esperemos que este Jefe de Gobierno no ponga trabas y cumpla con lo que resolvió la jueza».

Entre otros sectores gremiales, este martes se movilizarán la Agrupación Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Sutegba, Médicos Profesionales, Federación de Profesionales, los sindicatos Sitre y ALE y las organizaciones que representan a los trabajadores residentes.

Belén Díaz confirmó a Télam que en caso de no recibir novedades por parte del ministro de Salud de la Ciudad, los residentes «continuarán con el paro por tiempo indeterminado».

«Que por lo menos nos convoquen a una reunión y nos den lo que queremos. No está la voluntad de dialogo del gobierno, quieren que levantemos la medida de fuerza pero no nos ofrecen nada», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace