Los trabajadores de salud se concentraron a las 10 en avenida Callao y Corrientes y comenzaron a movilizarse nuevamente hasta las oficinas del ministro Quirós, en Bolívar 1, frente a Plaza de Mayo.
Los trabajadores de salud se concentraron a las 10 en avenida Callao y Corrientes y comenzaron a movilizarse nuevamente hasta las oficinas del ministro Quirós, en Bolívar 1, frente a Plaza de Mayo.
Los residentes y concurrentes de los hospitales porteños se unieron luego a la movilización que realizaron los trabajadores del Hospital Garrahan hacia el Ministerio de Economía para pedir a Nación también una «recomposición salarial».
«Continúa la movilización de residentes y concurrentes, se va unir con la movilización que realiza hoy el Hospital Garrahan, y se va a llevar un gran gesto de unidad. Lo vamos a hacer carne, es algo importante porque la consigna es en defensa de la salud pública, nos están ajustando a todos y los salarios de los trabajadores de salud no tienen correlación con los precios en el supermercado», aseguró en declaraciones para Télam el residente del Hospital Penna y miembro de la Agrupación Marrón, Franco Capone.
«Paramos porque no tenemos confianza en el Gobierno de la Ciudad (de Buenos Aires) ni en la Asociación de Médicos Municipales (AMM)», indicó la residente de la Maternidad Sardá Carina Goya.
Según se le informó a esta agencia, AMM se comprometió a llevar a cabo una reunión con Quirós la próxima semana, pero sin «apoyar el reclamo de paro de los residentes ni la movilización».
«Queremos una reunión para discutir nosotros el aumento salarial como colectivo de residente y concurrentes», sentenció Capone.
En tanto, las últimas semanas marcharon hacia el Ministerio de Salud porteño, el Ministerio de Hacienda y la Jefatura de Gobierno sin obtener «una respuesta clara» por parte de los funcionarios.
Los residentes dicen que los sueldos están «por debajo de la canasta básica y los concurrentes no perciben salario ni ART».
Actualmente, los médicos residentes perciben un salario promedio por debajo de la canasta básica, con sueldos de $110.000, mientras que los concurrentes trabajan ad honorem, se explicó.
«Si salimos a la calle es por los pacientes, nosotros podemos agarrar otro laburo, pero los pacientes se ven perjudicados por la precarización. El reclamo sigue siendo el mismo, la recomposición salarial que lleva años perdiendo contra la inflación, y el aumento salarial de emergencia», indicaron.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…