Paro universitario nacional: los docentes perdieron un 25,1% de su salario desde que Milei es presidente

La medida fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales que, además de una recomposición salarial, reclama “la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes”.

Los docentes universitarios realizan hoy y mañana el primer paro nacional para exigir una recomposición salarial, reclamar por la reducción de las becas para estudiantes, la falta de obras de infraestructura y el desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico.

La medida fue anunciada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales. “Se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei”, sostuvo la organización.

En ese sentido, el nuevo Informe de evolución de sueldos de Ciencia y Tecnología realizado por el Grupo Economía, Política y Ciencia (EPC) comprobó que los salarios de docentes investigadores de Universidades Nacionales perdieron un 25,1% en los quince meses de la presidencia de Milei y alcanzaron el nivel que tuvieron en promedio durante el año 2002.

“Si se toma como base el mes de noviembre de 2023, a febrero de 2025 los salarios de científicos de carrera y becarios del CONICET cayeron 32,2% en términos reales”, continúa el informe.

El estudio revela que “mientras el Índice de Precios al Consumidor subió 186% desde noviembre de 2023, las remuneraciones de los trabajadores científicos subieron 121,1% en el Sistema Nacional de Empleo Público, 114,2% en Universidades y 94% en CONICET”.

Crisis presupuestaria

El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó un comunicado donde expresan “su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes”.

La decisión de realizar el paro de 48 horas fue tomada en la primera reunión del año del Frente Sindical, con la participación de representantes de diversas organizaciones gremiales del sector:

Compartir

Entradas recientes

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio

Es el territorio provincial más pequeño de la Argentina y el que más historia concentra.…

1 hora hace

En la Argentina existen más de 20 mil cooperativas que generan cerca del 10% del PBI

Cooperar difundió un informe en el que da cuenta del peso de la autogestión y…

2 horas hace

Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del presidente les cobra entrada a los fieles

El presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de…

3 horas hace

Frío, pero no tanto: la data del clima hasta el lunes en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional informa que se espera un leve repunte en las temperaturas durante…

3 horas hace

Aumenta la ofensiva de Trump contra las universidades

El gobierno republicano amenaza a Columbia con revocarle su acreditación como institución de educación superior,…

4 horas hace

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

17 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

17 horas hace

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

19 horas hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

19 horas hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

19 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

19 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

20 horas hace