Paro nacional: la mesa chica de la CGT ya lo discutió, ahora decide el Consejo Directivo

Por: Randy Stagnaro

El órgano de conducción cegetista se reúne pasado mañana. Entre los jefes sindicales hay bronca con el gobierno por el incumplimiento de varios compromisos.

La mesa chica de la CGT ya discutió la posibilidad de realizar un paro nacional a fin de mes. Ahora, será el Consejo Directivo de la central sindical el que debatirá el tema pasado mañana, en lo que aparece como una reunión clave.

Si bien cuando la conducción de la CGT anuncia un paro deja abiertos los canales de diálogo con el gobierno nacional, lo que ha derivado en alguna ocasión en el levantamiento de la medida de fuerza, en esta oportunidad el paro se anunciaría y desarrollaría mientras el gobierno teje con dificultad un entramado que le permita ingresar mejor posicionado a la recta final de la campaña electoral.

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, ya anticipó que la CGT será invitada a Casa Rosada a debatir los 10 puntos oficiales. Si bien los temas por los cuales la CGT haría el paro no son los mismos que están plasmados en el decálogo oficial, no se descarta que en un encuentro así las partes lograsen algún tipo de acuerdo.

Antes, el FMI

En realidad, la semana política de la CGT empezará mañana, cuando una parte de su conducción reciba a la misión del Fondo Monetario que arribó a Buenos Aires la semana pasada.

Encabezados por Roberto Cardarelli, el italiano responsable de auditar los números de las cuentas nacionales argentinas, la misión repetirá dos encuentros anteriores con la conducción de la central obrera.

«Ellos nos pidieron la reunión», aclaró Andrés Rodríguez, titular del sindical de trabajadores estatales UPCN,  a Tiempo.

Rodríguez detalló que los directivos cegetistas llevarán un diagnóstico crítico sobre las políticas económicas del gobierno. «El planteo de la CGT va a ser el mismo que viene sosteniendo. Los pronósticos nos han dado la razón. Las dos veces que el Fondo Monetario estuvo en la Argentina pidió entrevistarse con la CGT. Ellos nos decían que se podía encausar la inflación, entre otras cosas. Nosotros contestamos que lo veíamos difícil, que no había una salida que apuntara a la reactivación económica, además de otras opiniones que maneja el movimiento sindical desde hace tiempo. La del lunes va a ser una nueva oportunidad para decirle al FMI que lamentablemente nuestros pronósticos se están cumpliendo.»

El diálogo con el FMI tendrá un límite: la posibilidad de una convocatoria al paro nacional. «Eso es un tema interno de la CGT, no tiene nada que ver con la reunión del Fondo Monetario», observó Rodríguez, que agregó: «No le vamos a adelantar nuestras tácticas al Fondo Monetario».

Desde la oposición a la conducción de la CGT rechazaron la decisión de reunirse con el FMI. En declaraciones a Futurock, el dirigente camionero Pablo Moyano se delimitó con fuerza y disparó: «¿Qué carajo tienen que ir a hablar con el Fondo? Ni en pedo me junto con el FMI».

Hacia el paro

El debate por el llamado al paro nacional para fines de mayo llega al Consejo Directivo tras pasar por la llamada mesa chica de la CGT, de la que participa una decena de sindicalistas y que toma las decisiones del día a día.

Rodríguez confirmó que esa mesa de conducción ya analizó la medida.

Ahora le toca al Consejo. «Hay un malestar creciente en el movimiento sindical por el incumplimiento del Poder Ejecutivo de lo que se ha comprometido y no ha cumplido, dijo el jefe de UPCN.

Entre los compromisos incumplidos, Rodríguez enumeró el no pago de la deuda con las obras sociales, lo que ya fue anunciado por el gobierno nacional; también «el decreto por el cual hasta marzo se debían mantener los puestos de trabajo o los despidos y suspensiones debían pasar primero por la órbita del Ministerio de Trabajo. Están perjudicando a la gente y no se toman medidas sobre el asunto», agregó.

De todas formas, siempre está la posibilidad de que una negociación con el gobierno destrabe algunos de los temas y que la CGT termine levantando el paro. «

EL PARO DEL 30

Andrés Rodríguez, uno de los jefes de la CGT y secretario general del sindicato estatal UPCN, diferenció el paro que podría convocar la CGT pasado mañana de la medida de fuerza del pasado 30 de abril convocada por la oposición sindical del Fresimona y que fue acompañada por los movimientos sociales, las CTA y la izquierda.

«Fue un paro parcial, en el interior del país no existió el paro; en Buenos Aires, algunas actividades pararon pero la mayoría no. Si la CGT plantea una medida de fuerza, será como siempre, con la foto del país parado».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace