Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento salarial y decir no a la criminalización de la protesta social”, entre otros.

El comienzo del ciclo lectivo en varias provincias del país coincidió con un paro nacional docente y un acto frente al Palacio Pizzurno (ex Ministerio de Educación) en defensa de la educación pública. Según la estimación de los gremios, el paro tuvo una adhesión superior al 90%.

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, el pago del FONID, un urgente aumento salarial, una nueva Ley de Financiamiento, aumento del presupuesto educativo, defensa de la Jubilación Docente y decir no a la criminalización de la protesta social”.

Durante el acto, Sonia Alesso, secretaria General de la Confederación, subrayó: “La CTERA no se confunde. Tiene claro que el plan de lucha se garantiza en cada Escuela del país. Hay que garantizar que esta lucha crezca. Tenemos que abrirnos a la comunidad, hablar con las mamás y con los papás. Somos una Confederación que siempre tuvo claro que su pelea por la Escuela Pública, por la calidad educativa, está ligada a la lucha de este pueblo”.

Contra la motosierra

En la misma línea, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA-T sostuvo: “Estamos frente a un Gobierno que ha decidido borrar todos los avances que se habían logrado. La motosierra de Milei, que aparece en las estafas que asombraron a todo el mundo, es responsable de lo que hoy sucede en la Argentina con la Escuela Pública. El paro es muy fuerte en todas las provincias. Estamos también con las centrales sindicales que acompañan esta iniciativa, buscando construir el paro general”.

Por su parte, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, manifestó: “Es una jornada con una altísima adhesión a la medida de fuerza en todo el país. El Gobierno nacional debe cumplir con sus responsabilidades como garante de la Educación. Basta de recorte, basta de ajuste; debe transferir los recursos que les corresponden a cada una de las provincias para fortalecer la infraestructura, los comedores escolares, los programas educativos; también debe restituir el FONID, y, en el marco de la paritaria, el debate de un piso salarial nacional digno”.

Compartir

Entradas recientes

Andrónico Rodríguez apuesta a ser la pieza de unidad entre Evo y Arce

El presidente del Senado y candidato respondió al presidente, con críticas a la disputa interna.

2 mins hace

Reclaman un comedor en una escuela de Soldati: “Algunos pibes vienen en estado de desnutrición”

Las viandas que les dan están compuestas por un sándwich y una fruta. Las familias…

40 mins hace

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

Qué hay detrás de los ataques del presidente hacia periodistas y comunicadores de distintos poderes…

1 hora hace

Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…

12 horas hace

Cristina Kirchner asistió a un herido en el Instituto Patria tras la represión en la protesta de jubilados

"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…

12 horas hace

Cierre de campaña de Adorni: cánticos de inspiración peronista, guarda pretoriana low cost y discursos contra el PRO

El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…

12 horas hace

Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $ 5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…

12 horas hace

Lula Levy, la candidata de Evolución: “Nos gobiernan como si vivieran en otro planeta”

Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…

13 horas hace

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…

13 horas hace

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

14 horas hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

15 horas hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

15 horas hace