Paro de metrodelegados: la línea A de subte no circula hasta las 12 y luego sigue la D

Las medidas se enmarcan en la jornada de protesta anunciada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro en rechazo a los descuentos salariales aplicados por la empresa concesionaria Emova a los trabajadores.

El paro de subte previsto para este lunes por los «metrodelegados» en todas las líneas de la ciudad de Buenos Aires, en franjas de tres horas por línea, continuaba esta mañana con la medida de fuerza focalizada en la línea A, que tiene interrumpido su servicio desde las 9 y hasta el mediodía, en el marco de una jornada en la que la medida de fuerza irá afectando en franjas de tres horas cada una a las distintas líneas de subterráneos.

La paralización de la Línea A, con recorrido entre Plaza de Mayo y San Pedrito, que comenzó a las 9 y se extenderá hasta el mediodía, se producía después de la interrupción del servicio que afectó la Línea C -con recorrido entre Retiro y Constitución- desde las 5.30 hasta las 9.

Estas medidas se enmarcan en la jornada de protesta anunciada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) en rechazo a los descuentos salariales aplicados por la empresa concesionaria Emova a los trabajadores que vienen realizando paros rotativos en demanda de la reducción de la jornada laboral para limitar la exposición de los empleados al asbesto, un material que es perjudicial para la salud.

De acuerdo con lo anunciado desde el gremio, después de los paros de las líneas C y A, la medida de fuerza se trasladará a la línea D, con paro entre las 12 y las 15; luego la H, que tendrá su servicio interrumpido entre las 15 y las 18; seguidamente, la E y el Premetro, de 18 a 21; y, finalmente, la Línea B, de 21 a 24.

Trabajadores contra las medidas de la concesionaria

Emova estimó que serán 900.000 los usuarios afectados por la medida de fuerza, que esta mañana generaba importantes demoras para abordar otras formas de transporte público de pasajeros en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires. «Emplazamos a Emova hasta el viernes pasado para que devolviera la totalidad de los salarios ilegalmente descontados a cientos de trabajadores pero no lo ha hecho. Lamentablemente la concesionaria ha decidido mantenerse en su postura extorsiva y delictiva, y no realizó la devolución de los días robados de nuestros sueldos, por lo cual nos vemos obligados a realizar medidas de fuerza», señalaron desde la agrupación sindical de los trabajadores del subte porteño.

Emova volvió a expresar su «disposición al diálogo» y cuestionó «la postura inflexible adoptada por la AGTSyP y la reiteración de las medidas». Además, reafirmó que «la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar las actividades de operación de la red de Subte».

Al justificar los descuentos aplicados a los trabajadores, la empresa indicó: «En el lapso del último mes y medio, los paros fueron acompañados por bloqueos y aperturas de molinetes, en las que participaron personas que se ausentaron de sus tareas, por lo cual tuvieron los descuentos a los que hace referencia el gremio, en la liquidación de haberes del mes de abril».

El anuncio de la medida

Christian Paletti, miembro del Secretariado Ejecutivo del sindicato del subte, dio detalles sobre la decisión: «El plenario de delegados del sindicato del subte debatió la marcha del plan de acción que vienen cumpliendo por reclamos esenciales: un segundo franco, el recambio de los trenes contaminados por asbesto, aumento imprescindible de personal».

Si bien aún no se conocen los detalles de la medida (como la duración, por ejemplo), Paletti ahondó sobre los motivos: «La patronal y el gobierno larretista, impermeables a estas demandas, escaló el conflicto la semana pasada. Realizó descuentos en los salarios, masivos y arbitrarios como represalia contra las medidas gremiales, que consisten en paros rotativos de dos horas y dos líneas por vez».

Finalmente, Paletti comunicó: «Además la empresa y su controlante, SBASE, le dan largas a la convocatoria paritaria que debe ajustar la pérdida salarial del último período. Vamos a continuar con las medidas votadas y, si no hay marcha atrás con los descuentos, habrá paro el próximo lunes la totalidad de las líneas».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace