Paro total y activo en el Hospital Garrahan este miércoles

Por: Gabriela Figueroa

Los salarios iniciales de los trabajadores del hospital -que depende de nación- no cubren la canasta básica familiar. Tras aprobarse una paritaria de sólo el 2 % para este mes y del 1 % para octubre, definieron un paro total con movilización, radio abierta y actividades durante 24 horas. Denuncian que los ingresos bajos determinan que muchos profesionales opten por dejar esta institución y que su desfinanciamiento hacer peligrar su calidad y existencia.

Los trabajadores del Hospital Garrahan van este miércoles al paro total y activo ante el brutal ajuste de la gestión de Javier Milei que pesa sobre sus salarios. Durante este año los trabajadores del Garrahan ya habían realizado sendos abrazos a la institución y participado de otras medidas de fuerza convocadas por la CGT y en adhesión a la grave situación que se vive en otros hospitales como el Posadas, así como la difícil situación que atraviesan las y los médicos residentes. No obstante, ante la magra paritaria pactada el viernes pasado que no alcanza para cubrir las necesidades mínimas, se resolvió un paro total para este miércoles 4 de septiembre.

Los salarios mínimos no cubren la canasta básica familiar

“Es un paro activo desde las 7 de la mañana hasta las 7 del día siguiente. Nos concentraremos al frente, en el hall de ingreso del hospital. Vamos a hacer una radio abierta, un desayuno y a la tarde, una merienda. La actividad central va a ser a las 13 horas con una movilización alrededor del hospital y una foto con nuestra pancarta que dice 100% de aumento en defensa de la salud pública”, contó a Tiempo Gerardo Oroz, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Garraham.

Asimismo, aseveró que el reclamo incluye que el salario mínimo de un trabajador del hospital debe cubrir el monto de la canasta básica familiar – que en la actualidad es de $1.400.000- y que ningún trabajador debe ser afectado por “el mal llamado impuesto a las ganancias que es un impuesto al trabajo”, apuntó.

Por su parte, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE del Hospital Garraham, dijo a Tiempo: “Se ha llegado a una situación extrema de derrumbe salarial. No hay nadie en el hospital que arranque a trabajar con un sueldo básico que supere la canasta de pobreza e incluyo a una multiplicidad de oficios con distinto grado de calificación: operarios, administrativos, técnicos, enfermeros, médicos”.

El referente gremial aseguró que el desastre salarial se mantiene incluso con los que tienen mayor antigüedad ya que “en su momento nos robaron buena parte del pago” de ese rubro y que la grave crisis pone en cuestión al propio funcionamiento hospitalario. “En el pasado, en el Garrahan se ganaba más que afuera, ahora se gana menos, incluso que otros sectores públicos que también tienen salarios bajos. Es el principal hospital pediátrico del país, una referencia a escala latinoamericana. Si persiste esta política de desfinanciamiento y destrucción salarial, va camino a un daño irreparable”, señaló Lipcovich.

Una paritaria de hambre

El paro comenzó a tener mayor fuerza en los distintos sectores a partir de la paritaria firmada el viernes pasada entre el Gobierno nacional y UPCN, que determinó el incremento de tan solo un 2 % en septiembre y 1% en octubre. “Rechazamos esta paritaria de hambre, nos resulta absolutamente insuficiente y entendemos que la defensa del salario también es parte de la defensa de la salud pública ya que muchos trabajadores se están yendo del hospital debido a los muy malos salarios que se perciben”, aseveró Oroz.

En relación al tema, Lipcovich agregó: “la dirección sindical burocrática es parte del problema y no de la solución porque si los trabajadores de un sector se están movilizando por el 100 % para recomponer ingresos modestos y se arregla un 2%, es un nivel de traición total. Esto causó muchísima bronca, por eso el paro va a ser muy fuerte mañana, incluso entre sus afiliados. Sabemos que va a ser el comienzo de un plan de lucha”.

Compartir

Entradas recientes

«El genocidio en Gaza es una mancha moral en nuestra historia como humanidad»

En el marco del 77° aniversario de la Nakba (la catástrofe), que recuerda la expulsión…

1 hora hace

Lo que la Feria del Libro nos dejó

Tras la conclusión de una nueva edición de la Feria del Libro, la enorme cantidad…

1 hora hace

Una obra de Manuel Santos Iñurrieta sobre el fascismo

La tragedia de la guerra y el stand up se ponen en escena en el…

1 hora hace

«La Oso», un unipersonal para sobrevivir al horror

Mariela Alejandra lleva al escenario el femicidio de su hermana en una obra íntima y…

2 horas hace

Fin de semana bonaerense: combate medieval, mucha miel, teatro e historias para conocer

Un mapa de actividades en la Provincia de Buenos Aires. De la miel y el…

2 horas hace

Edelmiro Molinari, ex Almendra y Color Humano, pide ayuda para no quedarse en la calle

A punto de cumplir 78 años, el legendario cantante, guitarrista y compositor atraviesa una situación…

2 horas hace

Golpe a la industria en Tierra del Fuego: «De todas las crisis que pasamos, esta es la peor»

Desde la cooperativa RENACER, explicaron los pormenores de una medida que deja a la industria…

3 horas hace

Fentanilo, la historia del nuevo opio de los pueblos en este valle de lágrimas

El episodio en La Plata con al menos 9 muertos, volvió a poner en el…

3 horas hace

Raras postales de las fuerzas del cielo en el cierre de Adorni

Instantáneas del acto porteño en la zona norte. Milei, su hermana y las falanges de…

3 horas hace

Trump y Putin dejan solo a Zelenski en las negociaciones por la paz en Estambul

El ucraniano consideró "una farsa" la reunión tras confirmarse la ausencia de sus homólogos.

3 horas hace

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

"Vinimos por 25 lucas y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas... están re…

4 horas hace

Montevideo homenajeó al Pepe Mujica en un sentido cortejo fúnebre

Orsi encabezó la caravana, acompañado por la esposa del exmandatario, Lucía Topolansky.

4 horas hace