Calles vacías, comercios con persianas bajas y carteles. No hubo trenes, colectivos ni aviones. El impacto del funcionamiento de los colectivos.
Distinta fue la suerte de los colectivos. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) no se adhirió al paro y los colectivos funcionan con normalidad. Por tanto, a muchas personas no les quedó más remedio que asistir a sus trabajos. Por ejemplo, las y los empleados de PAMI y ARCA, entidades estatales que el Gobierno Nacional determinó trabajen con normalidad.
Pese a esto, los colectivos viajaban bastante vacíos, lo cual indica que mucha gente acató incluso a pesar de la decisión de la UTA, que otros gremios cuestionaron y acusaron de «boicot«.
Quienes pudieron parar, pararon. Así, lo testimonian las calles de los barrios. Almacenes, kioscos y locales de comercio amanecieron con la persiana baja, con carteles alusivos al paro, como «La lucha es una sola», «No al ajuste» o «Basta Milei». «El kiosco de Alcorta y Obligado, que está abierto las horas, hoy cerró desde las 12 de la noche», advirtió una vecina de Villa Adelina.
Es el tercer paro general de la CGT desde la asunción de Javier Milei, en una jornada que contó con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores.
La medida de fuerza es por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».
Para el Gobierno, en cambio, se trata puramente de un «paro político» sin «consignas claras», en medio de una coyuntura con la «menor conflictividad laboral» de los últimos tiempos, con varios gremios grandes, como Camioneros y Bancarios, que ya firmaron su acuerdo salarial.
La CGT buscó realizar esta medida de fuerza en el cuarto mes del año, antes de que la política ingrese de lleno en el calendario electoral, pero los libertarios salieron a vincularla a las elecciones de la Ciudad, las más cercanas a la fecha del paro de este miércoles.
Se espera que la central, luego de esta huelga, archive por un tiempo las medidas de fuerza para que no se mezclen con las elecciones, algo que la organización cumplió durante la anterior gestión no peronista de Mauricio Macri, al evitar que los paros tuvieran lugar en fechas cercanas a las votaciones, consignó la agencia NA.
En la previa al paro, Daer sorprendió al anticipar que dejará su cargo al frente de la CGT cuando finalice este mandato, con lo que contradijo así las versiones que circulaban respecto de que el referente de Sanidad buscaba quedar como único conductor de la central a partir de la próxima votación de autoridades.
Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…
"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…
El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…
En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…
Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…
La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…
Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…
El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…
El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…
En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…
A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…
La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…