La medida tiene alto acatamiento y afecta el AMBA, La Plata y varias provincias. Durante algunas horas, el tren Sarmiento también realizó una medida de fuerza. Las acusaciones cruzadas entre "Kelly" Olmos, Roberto Fernández y las empresas de transporte, que se sentarán a negociar hacia el mediodía del viernes.
El ministerio de Transporte, que conduce Diego Giuliano, convocó para las 11.30 a los dirigentes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que realizan una retención de tareas por 24 horas, y las cámaras empresarias del sector para destrabar el conflicto, confirmaron fuentes oficiales.
La situación se complicó aún más con el sorpresivo paro del ferrocarril Sarmiento, que conecta CABA con la zona oeste del conurbano, pero los trabajadores de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apfda) decidieron levantar levantar la medida luego de que el ministerio de Trabajo los convocara para las 11 con el objetivo de destrabar el conflicto gremial.
La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, sostuvo que la retención de tareas realizada por los trabajadores de colectivos responde a un «lock out patronal» por parte de los propietarios de las líneas y afirmó que en el caso del Tren Sarmiento hay una «interna gremial de carácter jerárquico» y que un sector aprovechó la conflictividad de la jornada para realizar una medida «extorsiva».
Por su parte, el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, volvió a culpar este martes a los responsables de las empresas de colectivos por la paralización de los servicios y consideró que esas compañías «quieren a los usuarios y a los trabajadores de rehenes«.
«La Secretaría de Trabajo del Ministerio de Economía les transfirió los recursos para el subsidio para el pago de haberes. Está depositado el dinero y ellos (los empresarios) dicen que no es suficiente, porque quieren que se les reconozcan mayores costos de otros rubros, por eso no liquidaron los salarios y el medio aguinaldo como se había acordado», dijo Olmos, titular de la cartera de trabajo nacional.
En diálogo con el medio El Destape, añadió que «desde el punto de vista conceptual» los trabajadores denominan a su resolución como «retención de tareas», es decir «que no hay un paro establecido, sino que hay una retención de tareas a la espera de que la patronal cumpla con su obligación».
Aclaró además que el mecanismo de «conciliación obligatoria» estaba agotado con la UTA y que, por esa razón, el 14 de junio, se emitió una resolución conjunta para fijar «los niveles salariales de abril, mayo y junio». «Transporte, a su vez, hizo las transferencias. La patronal se niega a liquidarlo diciendo que quiere un mayor reconocimiento de otros costos«, añadió.
Consultada sobre si calificaba a la resolución de los empresarios como extorsiva, la ministra respondió que «absolutamente» y que, desde su punto de vista, se trata de «un lockout patronal» y recordó que «la oferta de colectivos en el AMBA está muy concentrada» ya que «más del 20% lo tiene DOTA y tiene esa capacidad».
«Nosotros entendemos a los pasajeros, pero ellos nos tienen que entender a nosotros. No estamos haciendo un paro, sino una retención de tareas, porque queremos cobrar el sueldo que hemos acordado meses atrás y que lamentablemente los empresarios nos tienen como rehenes», dijo Roberto Fernández, secretario general de la UTA en la mañana del viernes en declaraciones a la prensa.
En ese sentido, el histórico dirigente sindical advirtió: «No vamos a permitir que nos tengan de rehenes, porque este puñado de empresarios del transporte nos quieren tener de rehenes a trabajadores y a los usuarios. Somos rehenes de sus intereses sectoriales».
«El Gobierno ya adelantó más plata que la que les estaban dando para el pago de los salarios de los trabajadores y los que no cumplieron fueron los empresarios. Nosotros siempre estamos a favor del diálogo y del acuerdo, ahora cuando firman algo es necesario que los empresarios cumplan», sostuvo Roberto Fernández.
Trabajadores jerárquicos pertenecientes a la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apfda) paralizaron en la mañana del viernes los servicios del Tren Sarmiento de manera sorpresiva, en reclamo de la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) por parte del ministerio con la empresa Sofse, prestataria del servicio. Horas después, las formaciones volvieron a la actividad.
Luego de la convocatoria del ministerio de Trabajo para las 11 hs a negociar, el servicio volvió a funcionar. La primera formación salió de la estación Castelar a las 9:30, con destino a Once, y lentamente el servicio vuelve a circular pero con demoras ya que todas las estaciones se encuentran saturadas de pasajeros para abordar los trenes.
La medida de fuerza en el Sarmiento se realiza en reclamo a la falta de homologación del convenio colectivo firmado en enero de 2022, según informaron fuentes gremiales, y produjo fastidio e indignación en Plaza Miserere entre los usuarios de ese medio de transporte que quedaron varados.
José Luis Moyano, secretario gremial de Apdfa, explicó en la mañana del viernes que «el conflicto no es solamente en el Ferrocarril Sarmiento, sino que son todas las líneas del AMBA afectadas«, donde -indicó- habían «firmado un convenio con la empresa Sofse, desde enero del año 2022».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…