Paro de colectivos en el interior del país: las empresas deben salarios y amenazan con suspensiones

La UTA anunció la medida de fuerza para este jueves al mediodía y por 24 horas. Les adeudan los sueldos de marzo.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso una retención de tareas a partir de las 12 de de este jueves en el transporte del interior de país, «sin asistencia a los lugares de trabajo», en reclamo de salarios adeudados. 

«Ante el incumplimiento al pago de salarios del personal representado, se ha resuelto la retención de tareas a partir de las 12 horas del día jueves 16 hasta las 12 horas del viernes 17 de abril, sin asistencia a los lugares de trabajo», dice un comunicado firmado por el secretario general Roberto Fernández y otras autoridades del gremio.

En el parte de prensa, los directivos del gremio expresan «la profunda preocupación con relación a la crítica situación económica que están atravesando los trabajadores del transporte en interior del país, devenida tras la declaración de la Emergencia Sanitaria establecida por el Gobierno Nacional para todo el territorio argentino».

Firman también el texto el secretario adjunto del gremio Rubén Daniel Domínguez y el secretario de Interior Jorge Aldo Kiener, «juntamente con los Secretarios Generales de las distintas Seccionales del Interior del país».

«Somos completamente conscientes de la necesidad de auxilio al sistema de transporte del interior del país, el cual se encuentra actualmente relegado, pese a la esencial tarea que se viene prestando desde la declaración de la emergencia referida», dice también el gremio en la nota.

Por último, agrega: «Resaltando que asumimos la medida adoptada y el reclamo por nuestros derechos, con la menor incidencia posible para la sociedad, entendiendo que si no se asume la deuda salarial habida con los trabajadores tutelados, se nos hace imposible seguir prestando el servicio como se viene realizando hasta la fecha».

El secretario del Interior de la UTA, Jorge Kiener, explicó en diálogo con El Destape Radio que  las empresas adeudan salarios de marzo y que amenazan con realizar suspensiones.  «Desde el sector empresarios nos dijeron que no nos van a pagar lo que falta de marzo, menos lo de abril y que van a empezar con suspensiones. En todo el país los trabajadores de colectivos la mayoría no recibió el salario de marzo», explicó.

También explicó el riesgo que corren al realizar su trabajo en plena pandemia. «Nosotros decidimos trabajar, lo hacemos de corazón. En Nueva York tienen 50.000 trabajadores de transporte de salud, igual que en el AMBA, y  ya tienen 15.000 contagiados. Los colectiveros no sabemos quién sube, si está contagiado», detalló.

Desde el Ministerio de Transporte, Mario Meoni aclaró que la falta de pago de los salarios «no es un problema de que la Nación no haya transferido los fondos», porque «esta semana se terminó de girar la totalidad de los fondos a las provincias y municipios para que puedan afrontar los subsidios”.

“Lo que claramente está sucediendo es que al imponerse una cuarentena ha caído notoriamente la capacidad de recaudación que tiene cada empresa y eso hace que muchas de estas estén en una situación más compleja”, señaló el ministro y agregó: «El transporte está en un momento crítico donde hay empresas con algunas situaciones complejas pero también hay muchos empresarios que pueden afrontar este mes el pago de los salarios de los trabajadores y no poner en riesgo el servicio».

«Esta situación especial que vive el país afecta a todas las actividades económicas y no solo al transporte. Indudablemente hay miles o millones de personas que están siendo afectadas por la falta de actividad económica y naturalmente que el transporte no escapa a ello”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace