Paro de brigadistas de todo el país: ganan $ 69 mil al mes por apagar los incendios forestales

Por: Gabriela Figueroa

Hay 876 brigadistas en el país que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza. Reclaman mejores sueldos, pase a planta permanente, jubilación anticipada y cese de intimidaciones por parte de las autoridades.

Apagan los fuegos abrasadores de los bosques y montañas argentinas en medio de una crisis climática acuciante, pero están precarizados. Y se viene la temporada alta de incendios. En Argentina hay 876 brigadistas contratados: 496 dependen de Nación y 380 de las provincias. Algunos trabajan desde hace más de 20 años pero tienen contratos transitorios, en las infructuosas luchas por ser planta permanente.

Según denuncian, un brigadista inicial que combate en terreno y está en contacto con el fuego directo cobra 69 mil pesos mensuales. Por eso, este viernes están realizan un paro nacional. Hasta ahora, se han unido los que pertenecen a los parques nacionales Nahuel Huapi (Río Negro), Lanin (Neuquén), Alerces (Chubut), Glaciares (Santa Cruz), Mburucuya (Corrientes), Pilcomayo (Formosa) y Ciervo de los Pantanos (Buenos Aires).

“En este contexto de crisis climática, muchas provincias están bajo fuego, especialmente Salta. Por eso hace un par de semanas en las asambleas de diferentes parques se está diciendo que no vamos a ir a los incendios fuera de nuestra jurisdicción hasta que no se reviertan medidas injustas para nuestro modo de contratación”, contó a Tiempo desde El Chaltén Andrea Torres, brigadista del Parque Nacional Los Glaciares.

“Pedimos un aumento salarial porque $ 69 mil es muy poco dinero –sostiene–. También pedimos un adicional de comisión en situaciones de emergencia, hace un mes pasó que unos compañeros y compañeras empezaron a trabajar en los incendios del Delta, estuvieron dos meses y tuvieron que renunciar porque el sueldo era demasiado poco, cobraba más el que trabajaba en un comercio de la esquina que siendo brigadista y en este un contexto de crisis climática no podemos darnos el lujo de estar perdiéndolos”.

También reclaman que cese de persecución a intimidación que han recibido varios brigadistas: “somos personas contratadas, muy vulnerables a la presión que ejercen las jefaturas y direcciones o intendencias de los Parques Nacionales para que no visibilicemos nuestra situación precaria de trabajo”.

Los reclamos buscan respuesta de las autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pero también de las autoridades de Parques Nacionales, del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y de las provincias, de las cuales dependen casi el 40% del total de brigadistas del país.

Desde Parques Nacionales respondieron a Tiempo: «Al inicio de la gestión, el Servicio del Manejo del Fuego estaba desarticulado, y una de las primeras medidas fue aumentar el presupuesto de área, además de duplicar la cantidad de brigadistas dependientes del Ministerio de Ambiente. La inversión para 2022 es 35 veces mayor a la del 2019, gracias a la creación de un fideicomiso específico para el manejo del fuego. Entre el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales se suman 516 brigadistas, distribuidos en todo el país».

«Las y los 416 brigadistas que tenían situación de precariedad laboral al momento de la creación del sectorial, y que habían estado 26 años sin pertenecer al Estado, con contratos informales, ahora están encuadrados en un convenio sectorial con los beneficios de vacaciones, aguinaldo y horas extras –continuaron–. Además, se participa activamente del tratamiento legislativo del proyecto que creará un régimen previsional diferencial para combatientes de incendios forestales y rurales, que ya cuenta con media sanción del Senado. Las situación era muy precaria y se progresó en muchos aspectos, pero sabemos que falta mucho por hacer y estamos trabajando para seguir mejorando las condiciones de trabajo de las y los brigadistas». El miércoles se volverán a reunir las partes.

Una jubilación digna

Torres contó que siguen esperando la ley de jubilación anticipada para el sector. El proyecto tiene media sanción en senadores pero se encuentra en debate en comisiones de Diputados. Sin embargo, contempla la edad jubilatoria entre los 50 y 57 años, y el reclamo es que se baje para que esté entre los 47 y los 50 años.  

“El cuerpo de quien es brigadista está enfrentándose al fuego, al humo, se desgasta muchísimo, hacemos trabajos en los incendios forestales y atendemos emergencias en la montaña, en los parques nacionales; eso acarrea un maltrato físico y mental muy alto, por eso la jubilación anticipada es importante”, acotó.

La jornada de paro incluye volanteadas, asambleas, ausencia del puesto de trabajo, entre otras acciones que serán definidas en cada territorio. Incluso en Salta, antes de salir a terreno por los incendios que suceden en simultáneo, se llevará a cabo una asamblea.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 min hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

8 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

13 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

16 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

22 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

34 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

35 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

50 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

53 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

54 mins hace

Alrededor

55 mins hace