La Bancaria anunció que la medida de fuerza será total desde las 10 del miércoles en el Banco Nación y desde las 11 en el resto del sistema financiero. Marcharán a Diputados contra el ajuste que propone el gobierno.
En líneas generales, la Bancaria reclama al Ejecutivo y al Congreso de la Nación “un presupuesto orientado a la reactivación de la economía nacional, la garantía de trabajo y vida digna para todos los argentinos, responsabilidad tributaria de quienes más tienen, el fortalecimiento del Banco de la Nación y la Banca Pública”.
En medio de una economía en crisis y con recesión, la Bancaria advierte que “la actividad financiera no está a salvo” con los vaivenes de las corridas cambiarias “y tasas de interés astronómicas”, que además de despertar desconfianza, ahogan la posibilidad de tomar créditos a familias y empresas que “empujan hacia la hiperinflación, hacia el quiebre de la cadena de pagos en la economía real” y la morosidad.
En relación a la situación del Banco Nación, el sindicato también advirtió que el Ejecutivo, en el Presupuesto 2019 “impone una nueva transferencia de 15000 millones de pesos” desde la entidad bancaria hacia el Tesoro Nacional hecha “a medida de esos acreedores que representa el Fondo Monetario Nacional”.
“Ello implica una severa descapitalización de la principal entidad del sistema financiero, un severo riesgo de descalce para el BNA, al que también se impone la colocación en LELIQ de su encaje y un importante retiro de depósitos del sector público en razón de ese presupuesto. Conlleva un recorte significativo de su capacidad operativa y de actuación en el mercado financiero en un momento crítico”, advirtieron.
Además, La Bancaria advirtió que la imposición a los bancos de integrar sus encajes con letras del Banco Central, LELIQ, a 7 días supone riesgos para eventuales demandas de los depositantes, la “despatrimonialización” del Central, y “una fenomenal emisió monetaria en el cortísimo plazo que se incrementa cada vez que se renuevan esos instrumentos” con tasas de interés “usurarias”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…