Parlamentarios británicos piden la libertad de Assange al cumplir cuatro años preso en Londres

Enviaron una carta al fiscal general y secretario de Justicia de Estados Unidos en la que le piden que "ponga fin al procedimiento de extradición contra Julian Assange", a quien Washington acusa de delitos informáticos.

Más de 30 miembros de ambas cámaras del Parlamento británico solicitaron a Estados Unidos que deje de reclamar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien este martes cumple cuatro años preso en el Reino Unido, y lo deje en libertad.

Los diputados y lores enviaron una carta al fiscal general y secretario de Justicia de Estados Unidos en la que le piden que «ponga fin al procedimiento de extradición contra Julian Assange», a quien Washington acusa de delitos informáticos.

«Este 11 de abril se cumple el cuarto aniversario de la detención del señor Assange, periodista y editor galardonado, en la prisión de Belmarsh, en Londres, donde espera una decisión sobre su extradición a Estados Unidos de América», dijeron los firmantes.

Los parlamentarios advirtieron que la extradición «tendría claramente un impacto escalofriante en el periodismo y sentaría un precedente peligroso para otros periodistas y organizaciones de medios de comunicación».

«También socavaría la reputación de Estados Unidos en materia de libertad de expresión y Estado de derecho», expresaron.

Los parlamentarios pidieron al fiscal general estadounidense, Merrick Garland, que «abandone el procedimiento de extradición para permitir que Assange, de 51 años, regrese a su hogar en Australia», su país natal.

El parlamentario laborista Richard Burgon, uno de los firmantes de la carta, dijo que los demás participantes de la iniciativa estaban cada vez más alarmados por la posible extradición de Assange a Estados Unidos.

«Cualquier extradición supondría, de hecho, someter a juicio la libertad de prensa. Sentaría un precedente peligroso para periodistas y editores de todo el mundo», dijo.

Assange es un periodista y activista australiano que fundó el sitio web WikiLeaks en 2006, desde el cual publicó en 2010 información confidencial filtrada de gobiernos y empresas, incluidos cables diplomáticos y documentos militares estadounidenses.

En 2012, Assange, que en ese momento estaba bajo arresto domiciliario en el Reino Unido, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, donde enfrentaba acusaciones de violación que ya han prescrito.

El 11 de abril de 2019, Ecuador le retiró el asilo y la policía británica lo detuvo dentro de la embajada por haber violado su arresto domiciliario en 2012 mientras se tramitaba su posible extradición a Suecia.

Actualmente, se encuentra en la prisión de Belmarsh en Londres a la espera del final del proceso de extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con la filtración de documentos clasificados por parte de WikiLeaks.

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

9 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

9 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

16 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

20 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

24 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

29 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

42 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

42 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

57 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace