Paritarias sin techo y control de precios: ejes de la reunión del gobierno con los gremios

Referentes sindicales fueron recibidos en Casa Rosada por el gabinete económico para discutir políticas sobre salarios y precios.

El Gobierno nacional ratificó este miércoles a los gremios que las paritarias se negociarán «sin techo» al concretarse la primera de las reuniones impulsadas por la Casa Rosada para trabajar con los distintos actores en un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios.

El encuentro se inició pasadas las 11 en el Museo del Bicentenario y, según señalaron fuentes del Ejecutivo, las palabras de bienvenida del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, incluyeron el compromiso de no poner techo en las negociaciones paritarias.

Los representantes sindicales arribaron pasadas las 10:30 de la mañana y, en declaraciones a la prensa acreditada, mostraron un discurso unificado que apuntaba a la «recuperación salarial» y a la contención de la inflación.

Héctor Daer, secretario general de la CGT y del sindicato de la Sanidad, fue tajante al señalar el origen de los aumentos: «la responsabilidad de los precios es de quienes forman los precios y fijan la cadena de labor».

En el mismo sentido se expresó Ricardo Peidro, dirigente de la CTA Autónoma, quién afirmó que «los que provocan la inflación son los formadores de precios».

En tanto, el titular de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, dijo esperar que se pueda cumplir con la pauta inflacionaria del 29% ya que esa distorsión económica es «un impuesto a la pobreza» y afirmó que cualquier medida en ese sentido «es muy positiva».

Con las convocatorias, el Gobierno se propone alcanzar un acuerdo que logre una recuperación del ingreso que impulse la reactivación económica, y buscan «poner en común una metodología de articulación con los distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica», según fuentes oficiales

El esquema integral de política macroeconómica que lleva adelante el Gobierno, se «compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria», y el objetivo «es alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el Congreso de la Nación», consignó un comunicado difundido el lunes.

Por parte del Gobierno, participaron de la reunión los ministros de Economía, Martín Guzmán; de la Producción, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Entre los representantes sindicales también estuvieron presentes Hugo Moyano, Hugo Yasky, Víctor Santamaria, José Luis Lingieri, Antonio Caló y Armando Cavallieri, entre otros.

La ronda de reuniones continuará este jueves con un «capítulo empresarial» al que están convocados los directivos de las principales empresas del país.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace