Paritarias: Provincia subió a 44,5% la oferta a los médicos y espera cerrar la última paritaria

Por: Jorgelina Naveiro

Mejoró en 2 puntos la oferta inicial. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires analiza la propuesta y responde el viernes.

En una nueva reunión paritaria, el gobierno bonaerense ofreció una suba del 44,5% a los médicos de los hospitales bonaerenses nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) y acercó posiciones en busca de cerrar la última paritaria 2022. El gremio se llevó la propuesta para analizar y responde el próximo viernes.

Durante el encuentro, el Ejecutivo presentó una nueva propuesta salarial para el sector, que había rechazado un incremento escalonado del 42,5% una semana antes. Ahora, los funcionarios provinciales propusieron una suba promedio del 44,5%, a pagar en tres cuotas: marzo, julio y septiembre.

Al igual que ocurrió con el resto de las paritarias estatales, la oferta incluye cláusula de revisión en septiembre y monitoreo en caso de que la inflación supere los acuerdos alcanzados.

Según la grilla que ahora analizan los afiliados de la CICOP, el médico de planta que recién ingresa a la carrera pasará de los 85.044 pesos actuales a cobrar 122.877 pesos de bolsillo en septiembre. La suba es de 37.834 pesos, lo que implica un 44,5% más. En tanto, un asistente de guardia de 36 horas sin antigüedad pasará de un salario de 96.965 pesos de bolsillo a 139.567 pesos, lo que representa una suba del 43,9%.

El gremio decidió analizar la oferta y responderá el próximo viernes, luego del congreso de delegados que fue convocado para las 14 horas. «Tras el rechazo de Cicop, el Gobierno mejoró la oferta salarial anterior. El Ejecutivo provincial nos realizó una nueva oferta salarial de un aumento promedio de bolsillo del 44,5% en tres etapas (marzo-julio-septiembre) para quienes estamos enrolados en la Ley 10.471, abarcando a residentes», explicaron desde la organización sindical.

Ley de Excepción

El Ejecutivo también convocó a una nueva mesa técnica para abordar el proyecto de Ley de Excepción para el pase de miles de profesionales que aún continúan encuadrados en la Ley 10.430 y deberían estar en la norma 10.471. «El Estado provincial se comprometió a enviar el texto definitivo del anteproyecto con los agregados que enviamos las distintas organizaciones gremiales. Posteriormente, será elevado a la Legislatura bonaerense para su tratamiento y aprobación», precisaron.

También habrá una mesa técnica el próximo 25 de abril para trabajar en el nuevo Reglamento de Residentes, un reclamo que el sector sostiene desde hace tiempo y que «significará avances en los derechos laborales y las condiciones de trabajo de las residencias» en los hospitales bonaerenses.

La paritaria con los médicos es la última que le queda por cerrar al gobierno de Axel Kicillof, al menos hasta septiembre. El 25 de febrero acordó con el sector docente por una suba del 41,8% y el 11 de marzo también llegó a un acuerdo con los sindicatos que nuclean a los trabajadores estatales de la ley 10.430 por un incremento promedio del 40%. En tanto, el 21 de marzo también cerró la pauta con los judiciales con una suba del 40% y una suba de una bonificación compensatoria del 2,7%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace