Paritarias: Kicillof ofertó 22% de aumento a los docentes y quedó cerca de un nuevo acuerdo

Por: Jorgelina Naveiro

El gobierno ofreció un nuevo incremento al Frente de Unidad Docente en el marco de la paritaria. Los sindicatos se llevaron la propuesta para analizarla con las bases.

Luego de dos propuestas rechazadas, el gobierno de Axel Kicillof ofertó este martes al Frente de Unidad Docente un incremento salarial del 22% por noviembre y quedó cerca de un acuerdo. Los sindicatos FEB, SUTEBA, SADOP, AMET y UDOCBA se llevaron la oferta para analizarla con las bases.

Los funcionarios del Ministerio de Hacienda bonaerense llevaron este martes a la mesa de negociación una suba que lleva el salario de bolsillo del maestro de grado que se inicia en la actividad 265 mil pesos incluidos conectividad y material didáctico. En tanto, el maestro de grado con quinta hora a cargo pasará a cobrar 328 mil pesos; el profesor que dicta 20 módulos de clases percibirá 384 mil pesos y el preceptor -la categoría más baja del escalafón docente- tendrá un sueldo de bolsillo de 232 mil pesos.

La audiencia paritaria se realizó luego de que los gremios rechazaran la semana pasada una suba del 15% y este lunes un incremento del 20%. En esta oportunidad, los gremios aceptaron ponerla a consideración de los afiliados en plenarios y asambleas, y todo indicaría que van a aceptar.

La propuesta del gobierno incluye la continuidad de la cláusula de revisión y actualización salarial para evitar que los sueldos no pierdan poder adquisitivo respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Hasta septiembre, la inflación acumulada fue del 103,2%.

«Los gremios que conformamos el Frente de Unidad Docente recepcionamos la propuesta para llevarla a los diferentes ámbitos de decisión de las organizaciones», señalaron en un comunicado de prensa tras la audiencia. Y agregaron: «Volvemos a solicitar la convocatoria de las diferentes mesas de Comisiones Técnicas Paritarias y a la de Cogestión, para continuar trabajando la agenda de derechos laborales del sector».

SUTEBA y UDOCBA definirán su postura este miércoles cuando se reúnan sus respectivos plenarios, según confirmaron fuentes gremiales a Tiempo. La FEB, en tanto, tendrá asambleas distritales y definirá en las próximas horas la fecha del congreso provincial, que es el órgano de resolución final.

En lo que va del año, los docentes y los estatales acordaron con el gobierno provincial una suba del 95%. La última paritaria se cerró en septiembre e incluyó una suba del 25% más el pago del bono de 30 mil pesos que había sido dispuesto por la Nación y fue replicado por la Provincia. Si aceptan el 22% ofertado ahora, el incremento para el sector será en total del 117%. No sería el último ya que la negociación seguiría en las próximas semanas para darle un cierre anual en diciembre.

Se amplía el boleto gratuito

Durante un acto en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, anunciaron la ampliación del régimen de Boleto Estudiantil para 190.000 jóvenes, adultos y adultos mayores de los niveles Primario y Secundario de los centros de educación bonaerenses.

«Estamos universalizando el boleto estudiantil. A veces parece que quitar o expandir derecho fuera una cuestión solo de presupuesto, algo de pizarrón. Cada derecho no salió de la nada, es resultado de un proceso de organización, no pensamos que íbamos a tener que discutir cimientos de la democracia», señaló Kicillof.

La extensión del Boleto Estudiantil se aplicará contemplando 45 viajes al valor de la tarifa plena mínima de cada jurisdicción, en localidades que cuentan con el sistema SUBE tanto en el área metropolitana. El beneficio alcanza a todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada con aporte del Estado reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación, y a todos los formatos institucionales comprendidos en la modalidad de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores que ofrezcan los Niveles Primario y Secundario (Escuela Primaria de Adultos, Centros de Alfabetización, Centros de Educación de Adultos, CEBAS, CENS, FinEs Trayecto, como así también aquellos que pudieran crearse a futuro).

El ministro D’Onofrio, por su parte, subrayó que con esta medida el gobierno «está universalizando el boleto estudiantil. A veces parece que quitar o expandir derecho fuera una cuestión solo de presupuesto, algo de pizarrón. Cada derecho no salió de la nada, es resultado de un proceso de organización, no pensamos que íbamos a tener que discutir cimientos de la democracia».

«El que podía puede y el que no podía hoy también puede. Hay algo que hicimos carne en la Provincia que es el derecho al futuro, esto no es más que ampliar derecho y garantizar el futuro de todos los bonaerenses», agregó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace