Paritarias en modo cuarentena: la UOM acordó $30 mil no remunerativos y en cinco cuotas

Por: Alfonso de Villalobos

El sindicato encabezado por Antonio Caló aceptó una modalidad de recomposición salarial bajo la forma de gratificación extraordinaria que puede sentar antecedente para otros gremios. Incluye una cláusula de paz social y otra que exime a empresas en situación de crisis.

La Unión Obrera Metalúrgica selló el martes un acuerdo con la cámara patronal ADIRA en virtud de la paritaria sectorial. De este modo se suma otro gremio estratégico al listado de los escasos sectores que, por ahora, firmaron de una u otra forma un mecanismo de actualización salarial para el ejercicio 2020.

En este caso, y a diferencia de los acuerdos que venían firmando otros sectores y de la tradición del propio gremio que en los últimos años actualizó sus haberes a través de sumas porcentuales de carácter trimestral, el gremio encabezado por Antonio Caló aceptó incorporar en esta situación una suma fija y no remunerativa.

Se trata de un bono de $30 mil que se abonará en cinco cuotas de $6 mil con los salarios de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. En la medida que el acuerdo 2019 venció en abril la parte sindical resignó la actualización sobre cuatro meses de haberes.

La recomposición impactará de manera distinta según la categoría (se trata alrededor de un 20% para la categoría inicial) y, a la vez, no afectará la escala salarial vigente sobre la base de la cual deberá en todo caso actualizarse el salario en 2021. Dicho de otro modo, el incremento no quedará incorporado al salario al tratarse de una “gratificación extraordinaria no remunerativa”. El acta firmada sostiene explícitamente que “la gratificación en ningún caso se incorpora a los salarios básicos”.

Al tener un carácter no remunerativo el incremento no impactará en los aportes a la seguridad social aunque sí estará sujeto a los descuentos relativos a la cuota sindical así como aquellos fondos que patronales y asalariados deberán destinar al sostenimiento de la obra social sindical.

Por otro lado y al mismo tiempo la cifra podrá ser absorbida a partir de gratificaciones o bonos que de manera puntual se hubieran podido conceder en determinados casos a partir del 1° de abril de 2020.

Las partes, además, se comprometen a evaluar a través de un nuevo encuentro pautado para la primera semana de diciembre de 2020 una actualización que, por un lado, contemple el último tramo de la paritaria relativo a los meses de enero a marzo y, por el otro, la posibilidad de que el presente acuerdo efectivamente impacte sobre los salarios básicos. Hasta que eso ocurra el sindicato aceptó mantener una situación de “paz social”.

Por último, el acta suscripta por ambas partes contempla la posibilidad de exceptuar a aquellas patronales que, de una u otra forma,  se encuentren atravesando “una situación crítica” formalizada bajo la forma de programas de recuperación productiva o procesos preventivos de crisis. En ese caso se podrán sustanciar acuerdos particulares a nivel de las seccionales regionales de la UOM correspondientes.

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

14 horas hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

14 horas hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

15 horas hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

15 horas hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

15 horas hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

15 horas hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

15 horas hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

15 horas hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

15 horas hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

15 horas hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

15 horas hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

15 horas hace