El gobierno llamó a nueva reunión técnica salarial para reanudar la negociación tras el paro por la represión en CABA.
El llamado llega tras el reclamo público que hizo el Frente de Unidad Docente, que integran SUTEBA, FEB, SADOP, AMET, UDA y Udocba, pidiendo ser convocados de «manera urgente» y tras el paro de 24 horas que cumplieron ayer en repudio a la represión a docentes de CTERA que intentaban instalar la escuela pública itinerante frente al Congreso Nacional.
«La gobernadora María Eugenia Vidal convoca al diálogo reiterado a través de los medios de comunicación, pero aún no ha concretado la convocatoria a paritarias», habían sostenido los seis sindicatos bonaerenses un rato antes, en referencia a la carta que les envió Vidal hace una semana en la que prometía sentarse con ellos a dialogar.
En ese mismo comunicado, el Frente de Unidad Docente reiteró que no aceptarán un aumento que deje a los docentes por debajo de la línea de pobreza y que exigirán la devolución de los descuentos por los días de paro.
«La realidad nos da la razón», sostuvieron antes de detallar que la inflación acumulada hasta el momento demuestra que el 4,5% trimestral que ofrece el gobierno -en las ofertas del 18% y 19% que puso sobre la mesa hasta el momento- está por debajo del incremento del costo de vida que mide el INDEC.
«En el 2016 el gobierno planteó que la inflación sería entre un 20 y 25%. El índice inflacionario llegó al 41 % anual», ejemplificaron y agregaron: «Este año proyectaron un aumento inflacionario de entre 12 y 17%; la inflación anual hoy se estima en más de un 25 % anual».
Los seis gremios advirtieron por esto que la nueva oferta que el gobierno lleve a la mesa el lunes debe contemplar «el recupero salarial 2016 y un aumento salarial 2017 que garantice que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza». También exigieron la devolución de los días de paro «descontados en forma ilegal, arbitraria e improcedente».
La última oferta realizada por el gobierno el 28 de marzo fue del 19%, a pagar en tres cuotas y con claúsula gatillo atada a la inflación, más 500 pesos en negro por la pérdida salarial del año pasado. Los funcionarios de Vidal propusieron además pagar un plus de hasta 5 mil pesos por cada docente pero condicionado a una baja de los índices de ausentismo. La propuesta fue rechazada de manera categórica y calificada como «una provocación» por los gremios.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…