La primera reunión entre el gobierno y el gremio fracasó. La CICOP pide recomposición por el último trimestre de 2016.
Como los docentes, los profesionales de la salud reclaman una recomposición salarial por el último trimestre de 2016 antes de sentarse a discutir el aumento 2017. El gobierno les otorgó en junio una suba del 25% por el primer semestre y se comprometió a abrir la paritaria en agosto, cuando luego de tensas negociaciones, consiguieron una suba de 9,6% para el tercer trimestre. Y en diciembre, las autoridades ofertaron llevar la suba anual al 35,5%, lo que fue rechazado por unanimidad.
Durante el encuentro de este jueves, los funcionarios no hablaron de salarios pero sí de la regularización de los 1.500 becarios que tiene el sector. El gobierno se había comprometido a pasar, en diciembre, a planta permanente a una primera tanda de 300 becarios, algo que no cumplió. En la reunión, se explicaron los inconvenientes técnicos para concretar esos ingresos y hubo promesas de agilizar los trámites para que 100 ingresen a planta.
El gobierno no trajo ninguna propuesta en lo salarial y sí propuso la continuidad de la discusión sobre pases a planta explicitando alguna de las dificultades existentes para los ingresos. En realidad, nosotros volvimos a decir que se estaba discutiendo un tema importante pero no central en este momento como sí lo es cerrar la paritaria del año pasado, señaló el titular de la CICOP, Fernando Corsiglia, a la salida del encuentro.
El gremio, que representa a más de 10 mil médicos bonaerenses, realizó el miércoles pasado el primer paro del año en los 80 hospitales de la provincia y ahora amenaza con nuevas medidas de fuerza. En ese marco, el gobierno confirmó que descontará los días no trabajados a los médicos y, de hecho, llevó adelante auditorías en los centros de salud el día de la medida de fuerza para controlar quiénes adherían a la huelga.
El consejo directivo de CICOP convocará mañana al Congreso Provincial de Delegados, que definirá cómo sigue el plan de lucha. Las nuevas medidas de fuerza podrían concretarse a fines de enero o comienzos de febrero. Corsiglia advirtió que la actitud del gobierno no está contribuyendo ni de cerca a resolver al conflicto sino que lo está agudizando cada vez más.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…