Paritaria: los docentes rechazaron el 15% que ofreció Vidal y reclaman la cláusula gatillo

Por: Jorgelina Naveiro

En el arranque de la negociación, el gobierno ofertó ese aumento en tres cuotas más un plus de 4500 pesos por única vez para los que no faltaron ni pararon en 2017.

Los docentes bonaerenses rechazaron hoy la primera oferta salarial realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal en el arranque de la negociación paritaria, que consistió en una suba del 15% y un plus de 4500 pesos para los que no faltaron ni pararon a lo largo de 2017. Los gremios pidieron ser convocados nuevamente en forma «urgente», ya que sólo restan 12 días hábiles para el inicio de clases, y reclamaron que la propuesta contenga la cláusula gatillo atada a la inflación.

Como se esperaba, la propuesta consistió en una suba del 15% a pagar en tres cuotas en enero, mayo y septiembre, en línea con la pauta inflacionaria fijada por el gobierno de Mauricio Macri, y sin claúsula gatillo atada a la inflación, una herramienta que sí se usó en 2017. El Frente de Unidad Docente, que integran FEB, SUTEBA, SADOP, AMET, UDA y UDOCBA, rechazó la oferta en el momento por considerarla «insuficiente» y «absurda» y por no contener el pase de cifras en negro al básico, entre otros reclamos que los sindicatos habían realizado en la primera mesa técnica salarial, el 30 de noviembre del año pasado.

«La propuesta es absurda y disparatada porque todas las consultoras, aún hasta las más afines al gobierno, están proyectando una inflación que va a superar el 20%», sostuvo a la salida del encuentro la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, quien consideró que «el gobierno debe hacer un mayor esfuerzo». 

La dirigente también lamentó que el gobierno los haya convocado recién ahora cuando restan pocos días para el inicio de clases en vez de hacerlo en diciembre o enero. «La paritaria 2017 está vencida, se perdió un tiempo valiosísimo», dijo y también reclamó que la próxima oferta incluya la cláusula gatillo: «En honor a la verdad fue una herramienta que nos permitió no perder poder adquisitivo».

Esa cláusula fue propuesta el año pasado por el gobierno y, aunque era resistida en un principio por los gremios, finalmente la terminaron aceptando y les permitió que los salarios quedaran igualados con la inflación oficial que cerró en 24,8%. El mes pasado, cuando se conoció la inflación de diciembre, los maestros bonaerenses tuvieron una compensación del 3,3% porque el aumento firmado con Vidal era del 21,5% y había quedado por debajo del costo de vida.

En la misma sintonía, el titular del Suteba, Roberto Baradel, dijo que la oferta «significa cobrar 1.800 pesos en octubre y con la situación inflacionaria actual eso es pretender bajar el sueldo, algo que no vamos a aceptar». «Reclamamos una nueva propuesta, la provincia puede pagar mucho más, lo demostramos el año pasado y este año tiene 40 mil millones de pesos más», dijo en relación a la compensación por el Fondo del Conurbano.

Durante la reunión paritaria, que se desarrolló en el Ministerio de Economía, los ministros de Trabajo, Marcelo Villegas, su par de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y funcionarios del área de Economía también propusieron un plus de 4500 para cada docente titular que no haya faltado en 2017. Se trata de un «reconocimiento extraordinario» que se abonará por única vez y que, según explicaron luego fuentes oficiales, por fuera de la paritaria, haya o no acuerdo.  

Compartir

Entradas recientes

El Senado sesiona para suspender las Paso y quieren colar una comisión por la criptoestafa

Luz verde para sacar PASO del calendario electoral. Tormenta de discursos por una comisión para…

6 horas hace

Los precios mayoristas aumentaron 1,5% en enero y acumularon 43,8% en un año

Los productos nacionales se incrementaron 1,6% superando a los importados. También aumentó el costo para…

7 horas hace

Kicillof espera la sesión del Senado por las PASO para avanzar con el cronograma electoral provincial

En el Ejecutivo esperan que se apruebe la suspensión a nivel nacional para comenzar a…

7 horas hace

Larreta dijo que Milei le hinchó «las pelotas» y acusó a Karina de cobrar sobornos

"Decímelo personalmente. Le voy a preguntar a tu jefa el precio de las audiencias con…

7 horas hace

Identificaron a la víctima 120 del Pozo de Vargas, la mayor fosa común de la dictadura

Se trata de René Salustiano Ruiz, secuestrado en junio de 1976, y que fue visto…

10 horas hace

Ficha Limpia obtuvo dictamen en el Senado, pero se tratará después del 1 de marzo en sesiones ordinarias

La iniciativa aprobada por Diputados obtuvo dictamen favorable del oficialismo y sus aliados del PRO,…

10 horas hace

El gobierno dilata la paritaria nacional docente y peligra el inicio de clases en todo el país

La CTERA y los sindicatos de la CGT anunciarán mañana un paro de 24 horas…

10 horas hace

Luc Mogni: el artista que convierte al Conurbano en una obra de arte

Retrata lo cotidiano con ingenio y color, transformando cada escena en un ícono de la…

10 horas hace

Juan Carlos Baglietto: «El mensaje de ‘El Principito’ no se oxida, trasciende las épocas y los momentos»

La obra basada en el libro de Antoine de Saint-Exupéry vuelve con una única función…

12 horas hace

El Gobierno descarta nombrar a Lijo por decreto y ya analiza nuevos nombres para la Corte en caso de rechazo

La mesa chica del oficialismo teme un revés del peronismo en el Senado en medio…

12 horas hace

La comunidad educativa porteña se movilizó en rechazo al cierre de secundarios nocturnos

Larreta intentó cerrarlos en 2018 pero finalmente dio marcha atrás con la medida: "Vamos a…

12 horas hace

Incendios: El gobierno se guardó la mitad de la plata que debía mandar a Chubut y Río Negro

El Ejecutivo anunció días atrás el envío de 12.000 millones de pesos a ambas provincias.…

12 horas hace