Paritaria docente: Vidal anunció una convocatoria en julio

La gobernadora admitió que “la inflación va a ser mayor que la prevista”. El último llamado a los gremios fue hace 68 días. Los maestos marchan este jueves en defensa de los Equipos de Orientación Escolar.

Después de 68 días sin llamar a una sola reunión y con una inflación desatada que hizo insostenible la oferta del 15% de aumento, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció que convocará a los gremios docentes para discutir paritarias en el mes de julio y que revisarán la pauta salarial de los trabajadores estatales.

Finalmente doblegada por la realidad y con –prácticamente- todas las paritarias abiertas, Vidal admitió que «la situación cambió» y que «la inflación va a ser mayor que la prevista», durante una conferencia de prensa en la casa de Gobierno realizada este miércols, que fue convocada para anunciar el adelantamiento del medio aguinaldo y la suba en jubilaciones mínimas y asignaciones.

«Los gremios estatales no docentes que acordaron una paritaria con nosotros a principio de año nos han pedido una reunión para revisar esa paritaria, que les vamos a dar en los próximos días entendiendo que la situación cambió y que tenemos que ver como acompañamos, con los recursos disponibles que tenemos», dijo. Gracias a UPCN y Fegepba la gobernadora había logrado fijar el techo del 15% en ese sector, pese a que ATE, el gremio mayoritario, se opuso.

Vidal agregó que después de esa reunión con estatales los ministros de Economía, Hernán Lacunza, de Trabajo, Marcelo Villegas, y el Director General de Cultura y Educación (DGCyE) volverán a reunirse con los sindicatos docentes en julio.

La reunión paritaria será el noveno encuentro entre docentes y gobierno, y pese a que las primeras siete veces les ofrecieron 15% en tres cuotas y plus por presentismo, sin cláusula gatillo, Vidal insistió en su prédica de estigmatización de los gremios docentes y aseguró que llevarán “la novena propuesta tras una decena de encuentros».

En el último encuentro, el 20 de abril pasado, el Ejecutivo bonaerense bajó aún más: ofreció 10% en tres cuotas en el primer semestre para volver a hablar en el segundo. El Frente de Unidad rechazó todo.

El anuncio de Vidal se produjo después del paro nacional que se sintió con contundencia en la provincia, donde el gobierno mantiene abiertas las paritarias con maestros, judiciales y médicos y está en conflicto con los estatales, tal como publicó Tiempo en su edición de papel el domingo último.

La semana pasada, los docentes habían protagonizado una dura jornada de huelga de 48 horas que también tuvo una alta adhesión y en la que le pidieron que “convoque a paritarias y atienda las necesidades de la educación” y en la que no descartaron no comenzar las clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.

¿Cuál será la nueva oferta a los maestros? No hubo precisiones. Luego de los anuncios, Vidal dejó la conferencia y el ministro de Economía debió enfrentar las preguntas de los periodistas, pero advirtió que no podía dar precisiones aunque aseguró que no cambiaría nada drásticamente. “Los vamos a estar llamando en los próximos días para explorar acercamiento en este nuevo escenario macroeconómico. Los pormenores de las nuevas ofertas los vamos a estar charlando con los representantes de los trabajadores”, dijo.

Los docentes advierten que tienen los sueldos congelados desde 2017 y que los adelantos a cuenta que hizo el gobierno no configuran el salario. En ese camino señalan que un maestro que recién inicia percibe de bolsillo $ 12.500 (con bonificaciones y extras) mientras que la canasta básica en mayo superó los 19 mil pesos.

Marcha del FUD por los Equipos de Orientación

Los docentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) marcharán este jueves a las 11 en La Plata para rechazar a la resolución ministerial que modificó los Equipos de Orientación Escolar (EOE), antes llamados gabinetes psicopedagógicos. Por ley esos espacios de contención para los alumnos pertenecen a las escuelas, que son territorio del conflicto, pero la nueva normativa Vidal dispuso que pasen a depender del distrito, como una suerte de equipos móviles. Los maestros denuncian que además de la flexibilización laboral, la nueva normativa vulnera los derechos de los alumnos.

«Los docentes de la Provincia nos movilizamos a la DGCyE para defender los equipos de orientación escolar», anunció el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, durante la conferencia de prensa en la que Ctera convocó a un paro nacional docente para el 3 de julio por la represión en Chubut. 

La resolución N°1736/18 de la DGyE que se publicó en el Boletín Oficial el 19 de junio modificó la organización de los Equipos, que por la ley 13.688, del año 2007, establecía  que hubiera uno en cada escuela. Sin embargo, Sánchez Ziny dispuso que no pertenezcan más a las escuelas y pasen a pertenecer al distrito escolar. “Además de atropellar derechos laborales ataca  derechos de los chicos en situación más vulnerable”, advirtió la presidenta de FEB, Mirta Petrocini. Y remarcó: “Esta gestión, a través de incesantes y casi diarias normativas, va modificando relaciones laborales, siempre despojando derechos”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace