Paritaria docente: la Justicia obligó a la provincia a aplicar la cláusula gatillo

Por: Pablo Roesler

La cláusula de revisión se aplica en enero y junio con la inflación del INDEC. Fue incorporada en el acuerdo paritario 2017 y para los jueces es "razonable" seguir aplicándola hasta que se llegue a un nuevo acuerdo salarial.

Un fallo de la Justicia laboral de La Plata declaró la ultractividad de la cláusula convencional de paritaria, conocida como cláusula gatillo, que los maestros del Frente de Unidad Docente (FUD) y el gobierno de María Eugenia Vidal acordaron en la paritaria de 2017. En concreto, los jueces consideraron que hasta que no se genere un nuevo acuerdo salarial, los sueldos de los maestros se actualizarán con la variación de los índices de precios al consumidor del INDEC, que se emite en enero y julio.

El fallo del Tribunal del Trabajo N°4 de La Plata respondió  un pedido de amparo realizado el 15 de marzo último por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), todos integrantes del FUD.

La resolución de los jueces Soledad Moreyra, Rodolfo Francisco Martiarena y Adela Eduarda Di Stefano, declaró la continuidad de la aplicación de la cláusula gatillo «por variación de los índices de precios al consumidor emitidos por el Instituto nacional de estadísticas y censos, respecto a los sueldos del mes de enero de 2018».

En su voto, el juez Martirena consideró que extender la aplicación de la cláusula gatillo del acuerdo paritario del año pasado, es decir su ultractvidad, tiene «absoluta razonabilidad, en cuanto permite un relativo resguardo del poder adquisitivo de los sueldos, en función de una referencia fijada por el Estado Nacional». Los otros jueces se plegaron a su opinión.

En declaraciones a la prensa, fuentes del gobierno minimizaron el fallo porque en sus argumentos reconoce los adelantos a cuenta de futuros aumentos que realizó el Ejecutivo bonaerense –un incremento del 10% en tres cuotas en enero, maro y junio que ya se efectivizaron por decisión unilateral- y porque consideraron que respondía parcialmente al planteo de los maestros.

Es que el fallo, al que accedió Tiempo, rechaza la querella que había realizado el FUD contra el gobierno de Vidal por “práctica desleal” y el pedido de sanción prevista en la ley provincial 23.551.

Los sindicatos también habían denunciado que el Gobierno de Vidal actuaba de mala fe porque “no se reúne en tiempo ni con la periodicidad oportuna, no brinda la información necesaria, no hace esfuerzos conducentes para proteger los salarios docentes de la inflación y los aumentos de tarifas”. En ese tren también exigieron que se obligue al Ejecutivo a actuar “de buena fe”, pero el planteo fue rechazado.

Luego de conocerse el fallo, los docentes emitieron un comunicado en el que remarcaron que a pesar de que la decisión judicial favorece a los trabajadores el FUDB volvió a reclamar el llamado a Paritarias. «Es necesaria una urgente convocatoria para continuar discutiendo en el ámbito de la Paritaria, como espacio irrenunciable para defender los derechos de los Docentes».

«Este fallo que beneficia a todo el sector, no clausura ni reemplaza de ninguna manera la negociación Paritaria, un logro de los Trabajadores», agregaron.

El fallo de la justicia laboral surge de una causa que los gremios iniciaron contra la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). El reclamo de incorporación de la cláusula gatillo en el acuerdo paritario 2018 es uno de los reclamos que los docentes llevaron a las reuniones paritarias. La negativa sistemática de la DGCyE, el ministerio de Economía y el de Trabajo provincial, a incorporarlo junto a la negativa a superar el techo del 15% minó el avance de las reuniones de discusión salarial, que no se realizan desde hace 60 días.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

24 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

24 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace