Paritaria docente: Kicillof se reunió con los gremios pero no hizo ninguna oferta

Por: Jorgelina Naveiro

Igual que con los estatales, en la primera reunión para hablar de salarios no se habló de números. El Frente de Unidad Docente exigió que haya una propuesta en el próximo encuentro que será el jueves 1 de octubre.

Al igual que con los estatales bonaerenses, el gobierno de Axel Kicillof retomó hoy la negociación salarial con los gremios docentes pero no formuló ninguna oferta de aumento y volvió a convocarlos para el próximo jueves.

El encuentro se realizó por videoconferencia. Fue encabezado por los ministros de Finanzas, Pablo López; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, quienes escucharon los pedidos de los representantes de SUTEBA, FEB, AMET, UDA, UDOCBA y SADOP. Los gremios no ocultaron su malestar por la falta de una propuesta salarial concreta.

Los sindicatos reclamaron un incremento salarial «que esté por arriba de la inflación», la incorporación de todas las sumas fijas al básico del salario docente y alcance a toda la escala salarial. Además pidieron el cobro de un plus por reconocimiento de uso de recursos tecnológicos y conectividad que garantizan la continuidad pedagógica; la equiparación de las asignaciones familiares y la eliminación de los copagos del IOMA.

«El gobierno no realizó ninguna oferta salarial, situación que trae incertidumbre. Los y las docentes necesitamos que se recupere en carácter de urgente nuestros ingresos, habida cuenta que una amplia cantidad de compañeros y compañeras perciben salarios por debajo de la línea de pobreza», señaló el Frente de Unidad Docente en un comunicado tras la mesa técnica salarial, al tiempo que exigieron que en la próxima reunión, convocada para el 1 de octubre, «se formule una propuesta».

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, destacó la instancia de diálogo paritario. «Nos reunimos después del acuerdo firmado en febrero y la revisión realizada a principios de julio. Tuvimos un primer semestre bueno en términos de recomponer y mantener el poder adquisitivo del salario docente», dijo. Y agregó que «la idea es retomar el diálogo en un año muy difícil para la Provincia pero en el que, de todos modos, queremos avanzar y seguir fortaleciendo nuestro sistema educativo».

En la apertura de la reunión, el ministro López realizó un repaso de la situación económica y habló del esfuerzo de la provincia para sostener el empleo en plena pandemia la pandemia. «Reconocemos el esfuerzo que vienen haciendo las y los docentes para adaptarse a esta nueva realidad. Por eso, en este marco de la reanudación de las mesas paritarias, creemos que es necesario avanzar con un diálogo que sea constructivo para poder llegar a un acuerdo en la recomposición salarial y trazar un sendero hacia adelante que mejore las condiciones laborales», señaló.

Por último, Agustina Vila, la titular de la cartera educativa, le agradeció a los docentes por el «compromiso de siempre y, sobre todo, por el enorme trabajo realizado a partir de la suspensión de las clases presenciales». Y les pidió «seguir redoblando esfuerzos para que la continuidad pedagógica llegue a todos los estudiantes de nuestra provincia».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace