Paritaria docente: 10 comisiones para discutir múltiples temas, incluido el salario

Fue el resultado de la reunión que mantuvieron los cinco sindicatos nacionales con el ministro de Educación y con la que se revitalizó una discusión de alcance nacional tras dos años de veda del macrismo. Cuarto intermedio aunque sin fecha para un nuevo encuentro.

El Ministerio de Educación nacional y los gremios docentes acordaron la conformación de 10 comisiones de trabajo para avanzar en un «gran acuerdo educativo» con una «agenda común» para el sector que incluye la paritaria salarial. Fue en el primer encuentro celebrado por las partes en la tarde de este jueves, luego de que el anterior gobierno eliminara la paritaria nacional docente, en 2018.

Las comisiones estarán integradas por representantes de los gremios, las provincias y el Ejecutivo nacional, según consignó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en una conferencia de prensa.

De la reunión, que se realizó en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, participó también el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien afirmó que la paritaria nacional no es una «imposición» sino que «fija un parámetro para el salario inicial».

De esta primera conversación participaron los referentes sindicales de los cinco gremios docentes de alcance nacional: Sergio Romero, por UDA; Sonia Alesso, por Ctera; Fabian Felman, por CEA; Jorge Kalinger, por Sadop y Sara García, por AMET. Además, estuvieron representantes educativos de Chaco, Mendoza, Neuquén, Tucumán y Buenos Aires, entre otros.

Los convocados pasaron a un cuarto intermedio aunque no le pusieron fecha al nuevo encuentro.

Esta paritaria se produce en medio de las presiones del gobierno nacional a la CGT y los principales sindicatos para que acepten subas de salarios con sumas fijas y no con porcentajes. Incluso, el gobierno jugó con la posibilidad de continuar con los aumentos de sumas fijas por decreto, algo que no contaría con el aval de la central sindical. Con todo, la CGT dio libertad a los sindicatos para que acepten sumas fijas o porcentajes según sea la situación concreta de cada caso, en un reunión que mantuvo la mesa chica de la central obrera este jueves.

Por otro lado, la paritaria nacional docente luego tendrá un efecto cascada en las paritarias docentes de cada provincia, en las que habrá una pulseada en torno de los porcentajes de incremento siempre y cuando los gobiernos provinciales no quieran aplicar sumas fijas. Moroni aseguró que cada gremio tendrá una «negociación libre» en las provincias.

En el caso de los docentes, el tema salarial estará metido dentro de una canasta que incluye una decena de temas: formación docente continua, salud, bienestar y condicione laborales, inversión educativa, políticas de evaluación, prioridades político-pedagógicas, política salarial, educación pública de gestión privada, interpretación normativa y sistema previsional, según una enumeración que hizo el sindicato de los docentes privados, Sadop, en un comunicado.

Trotta calificó la reunión de “muy positiva” y ponderó que pueda encararse “no sólo el desafío de cara al inicio del próximo ciclo lectivo, sino también el compromiso de empezar a construir un gran acuerdo educativo que permita trazar una agenda común”.

La paritaria nacional docente determina un piso mínimo salarial para los trabajadores de la educación de todo el país. Las negociaciones de cada provincia no pueden establecer salarios por debajo de la paritaria nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace