Paran los docentes porteños en reclamo de aumentos de sueldo

Al igual que el gobierno bonaerense, la ministra de Educación de la ciudad amenazó con descontarles el día.

El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, ratificó el paro docente con movilización de este martes en la Ciudad, y adelantó que apelarán ante la Justicia la decisión del gobierno porteño de «descontar el día» a los maestros que adhieran a la medida de fuerza. El gobierno porteño había dado un aumento por decreto del 19% y los docentes reclaman un 30%.

Las medidas de fuerza de los docentes porteños se reactivaron luego de que sus pares bonaerenses firmaran un acuerdo del 21,5% a ajustarse con una cláusula gatillo, más un bono de 1.600 pesos por cada cargo, en 2017. También lograron una compensación del 2,5% de 2016. Al total de 24%, los gremios entendieron que la mejora representa un aumento del 27,5 por la incorporación de dos sumas fijas: la suma que dieron a cuenta de futuros aumentos, que no será descontada, y el importe que recibirán por material didáctico.

Tras confirmar la medida de fuerza de este martes, en conferencia de prensa, López señaló que «hay un diálogo pero sin respuestas y no hay mejora a la oferta salarial que cerró unilateralmente el gobierno de 19 por ciento» de incremento, que cuantificó en una suma de 2.000 pesos anuales, mil en cada semestre.

«Ninguno de los gremios firmamos esa propuesta y les dijimos a las autoridades que iba a haber conflicto porque la inflación iba a ser superior», contó López y añadió que la oferta del 19 por ciento es «menor al índice de precios de la Ciudad».

El gremialista afirmó que un maestro que recién se inicia en la docencia cobra 13.000 pesos netos. «No alcanza; un 30 por ciento de aumento sería una suma coherente con lo que nos cobra el jefe de gobierno a los vecinos en concepto de ABL», ejemplificó.

Además, López anticipó que los gremios no aceptarán una propuesta de aumento del 21,5 por ciento, que según algunas versiones sería la nueva propuesta oficial para la reunión del jueves próximo a las 15, convocada por el gobierno porteño.

«Lo vamos a rechazar porque es inferior al promedio del país», subrayó López, y puso como ejemplo el ofrecimiento de un 26 por ciento que los colegios secundarios porteños dependientes de la Universidad de Buenos Aires recibieron por parte del ministerio de Educación de la Nación.
Este lunes, los gremios docentes brindaron una conferencia de prensa en la sede de UTE para ratificar el paro con movilización, en reclamo de un aumento salarial y de la ausencia de convocatoria a negociaciones paritarias en los «últimos 100 días».

De acuerdo con lo previsto, los docentes se concentrarán a las 11 en la avenida Paseo Colón al 200, frente a la sede de la cartera educativa porteña, para marchar hacia la Legislatura de la Ciudad, ubicada en la calle Perú al 100, en el centro porteño.

«Decidimos paro ante el aumento miserable del 19 por ciento, ante la falta de maestros, ante la falta de vacantes, por aumento de presupuesto educativo y para evitar el paro silencioso que organiza todas las semanas Horacio Rodríguez Larreta por bajos salarios y falta de maestros», dijo López en diálogo con Télam Radio al cierre de la rueda de prensa.

El dirigente sindical explicó que, a su entender, «hay un paro silencioso no sindical» todas las semanas porque «no hay remplazo de los maestros que se jubilan» y «porque ningún joven quiere trabajar de maestro por los bajos salarios en relación al costo de vida en la Ciudad», lo que propicia, según López, que no se dicten clases en las aulas porteñas en promedio «uno de cada cinco días».

Ayer, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, había confirmado que a los docentes que adhieran al paro convocado para este martes les será descontada la jornada de su salario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace