Paran los docentes bonaerenses en rechazo a la oferta salarial

Desde 2006 nunca se cerró un año sin paritaria acordada. Los gremios dicen que la oferta de Vidal representa 250 pesos en el bolsillo de los docentes.

Los docentes bonaerenses realizan este lunes el paro número 27 en lo que va del año en rechazo al aumento del 2% y el bono navideño de 7000 pesos ofrecidos por el gobierno de María Eugenia Vidal en la reunión paritaria del último miércoles.

La medida fue convocada por el Frente de Unidad Docente, que integran FEB, Suteba, Sadop, Amet y Udocba, en el marco del extenso conflicto que mantienen desde comienzos de año y que amenaza con extenderse a 2019. En el último encuentro, el gobierno propuso una suba del 2%, para redondear un 32% en el año, y el pago del bono, más un incremento del 20% por todo 2019 en seis cuotas con cláusula de revisión inflacionaria en julio y noviembre.

Los gremios rechazaron la oferta por considerar que representa «un aumento de 108 pesos al salario básico de un maestro de grado y de 250 al bolsillo» y que deja al sector «15 puntos por debajo de la inflación». Para el gobierno, la suba es del 37,7% si se suma el presentismo –que no cobran todos– y los 210 pesos de material didáctico, y del 42,3% si se le agrega el bono que, no obstante, tiene carácter no remunerativo.

«El bono ni siquiera alcanza a compensar la pérdida del año, pero Vidal pretende que cerremos una paritaria 15 puntos abajo. Es decir que empecemos en menos 15 la discusión del año que viene. La inflación, siendo muy prudentes, no va a ser menor al 47% y estamos en un 32% por eso lo rechazamos de plano», explicó Roberto Baradel, secretario general del Suteba.

También advirtió que si el año termina sin un acuerdo las clases no empezarán el año que viene. «Nosotros vamos a seguir reclamando porque no hay paritaria, no hay negociación. Pero si así terminamos, así no empezamos. El conflicto va a seguir», agregó.

Vidal anunció que pagará la suba y el bono a los maestros, al tiempo que descartó que piense en cerrar la paritaria por decreto y aseguró que seguirá «dialogando» con los gremios. Por ahora no hay señales de cuándo podría haber una nueva convocatoria. El dato: desde que se sancionó la ley de paritarias, en 2006, nunca se cerró un año sin un acuerdo salarial con los maestros.

Además de la pulseada salarial, los maestros piden que se solucionen los problemas de infraestructura que arrastran las escuelas y que quedaron expuestos tras la trágica explosión en la Escuela 49 de Moreno, en la que murieron la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez. Hoy se cumplen cuatro meses de esa tragedia. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace